Mostrando entradas con la etiqueta Personal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Personal. Mostrar todas las entradas

4/11/08

No Title

Las horas van desfilando ante mis ojos una a una. El tiempo se me va, lo sé. El tiempo no es eterno y, aún así, aquí estoy sentada viendo como se evapora segundo a segundo. La dejadez me domina, la pasividad se va apoderando de mi… irme a dormir me parece una de las mejores opciones en mi vida ahora mismo. No hago nada y me siento mal por ello, pero aún así no me muevo. Es uno de esos momentos en los que tienes que tirar de ti mismo y obligarte a salir al mundo, a la vida, a la gente…


Tengo miedo y huyo de ello. Prefiero evadirme a sentirlo con toda su fuerza. La inestabilidad me rodea mire a donde mire, todo se ha vuelto difuso y complicado. Mi vida es un constante ir y venir de horas desaprovechadas, de pensamientos que no llevan a ninguna parte. Incluso para hacer algo que me apetece hace tiempo estoy reticente, no quiero salir de casa hoy. Quiero enterrarme entre mis sábanas y soñar con un día mejor. Un día en el que todo esto haya pasado.


Quiero poder soñar con él libremente, quiero ver mi camino trazado, mi carrera profesional empezada. ¿Quién dijo que los inicios eran fáciles? Es para matarlo. Las dudas se agolpan en mi cabeza una tras otra… preguntas sin respuesta, caminos que no tienen un final definido, miles de posibles equivocaciones se van dibujando poco a poco entre las opciones. El miedo se apodera de mi y, en vez de intentar buscar una mejor solución, me quedo parada, sin hacer nada.


No tengo una actitud de espera, ni de expectación, simplemente de apatía, de “a ver qué pasa”. El problema es que eso antes hubiera funcionado. En mi vida pasada todo tenía un inicio y un fin, todo estaba más o menos pensado. Ahora mismo verlas venir no es una actitud adecuada. Más que nada porque no va a venir nada si no lo busco. Estoy en tierra de nadie, en el limbo, en ese lugar en el que tomar un camino asusta pero tomar otro diferente acojona. Ninguna opción parece correcta y el tiempo apremia para que tome, por fin, una decisión.

Para que adopte otra actitud, que haga algo con mi puñetera existencia. No puedo simplemente dejarme llevar por los acontecimientos, tengo que empezar a sacarme las castañas del fuego sola y estoy acojonada.




Estoy acojonada profesionalmente, económicamente y personalmente. Profesionalmente porque no sé si conseguiré lo que quiero. No sé si, finalmente, me conformaré con lo que me venga antes de volver a casa, pasaré por el aro, me hipotecaré y me quedaré en un sitio fijo con todas mis ilusiones e ideas carromiendome por dentro. Económicamente, por la crisis, porque el dinero ya comienza a pesar en mis espaldas, la responsabilidad de conseguirlo y el tener que trabajar de cualquier cosa antes que estar sin nada que hacer. Personalmente, bueno, porque las cosas nunca son tan fáciles o difíciles como creemos.


Hoy es uno de esos días en los que me encantaría acampar en mi habitación. Encerrarme con un buen libro, una historia que me haga aterrizar en un lugar muy lejano, en una vida totalmente diferente a la mía. Diferentes paisajes, vivencias y personas. Una historia de esas que a todos nos gustaría vivir pero que sabemos, no nos pasará nunca. Por eso recurrimos a los libros, porque soñar es gratis.


Hoy es uno de esos días en los que el mundo se me antoja extraño y agresivo, en que no me apetece acercarme a las personas para que me cuenten su historia, en que una sonrisa se me dibuja falsamente en la cara para no quedar mal, en que me da tan igual todo que ni siquiera la música puede sacarme de este estado de apatía.


Hoy es uno de esos días que no tendrán un lugar destacado en mi memoria, de esos que no deberían existir.

12/10/08

Borrarte de Mi Mente

¿Imaginas que pudiéramos borrar lo que quisiéramos de nuestros recuerdos? Borrar a esa persona que no te correspondió cuando tú le amabas con toda tu alma, a aquellos que nos han hecho daño, momentos de sufrimiento que, al recordarlos, aún nos hacen sollozar.


Hay una película (“Olvídate de Mi”) en la que la protagonista acude a una empresa especializada en borrar recuerdos concretos o personas de nuestra memoria, para borrar de su vida a su ex. Así de fácil. Me lo has hecho pasar mal, te borro de mi vida. Si tuviéramos esa posibilidad ¿Lo haríamos? ¿Llegaríamos a ese punto? ¿Nos convertiríamos en personas que no toleran el sufrimiento? ¿Seríamos más felices?


Si pudieras borrar algo o alguien de tu vida y tus recuerdos ¿Lo Harías? Después de pensarlo largo rato yo creo que no borraría nada. Más que nada porque sin todas las cosas que me han pasado y todas las personas que han influenciado en mi vida (por muy pequeña que sea esa influencia) no sería como soy ahora, y yo estoy encantada de conocerme.



Yo creo que si tuviéramos la posibilidad de hacerlo no muchos lo harían. Tendríamos tantas dudas al respecto que no nos lanzaríamos a ello. Llevas toda la vida enamorad@ de una persona, no te corresponde y eso te duele pero… ¿Lo borrarías de tu vida? ¿Qué pasa con esas miradas, sonrisas, gestos… que, a pesar de no significar nada en absoluto, te hicieron tan feliz?


Somos lo que somos gracias a nuestro pasado, nuestros recuerdos. Es lo que hay, debemos asumirlo de una vez. En nuestras vidas tenemos muchas alegrías pero muchas más penas. Yo creo, como algún que otro filósofo de cuyo nombre no me acuerdo, que los humanos sin sufrimiento no sabríamos lo que es la felicidad. Es decir, una persona cuya vida se encuentre totalmente ajena al sufrimiento no podrá valorar realmente los momentos felices.


Cuando a mi me ocurre algo malo, algo que me hace sufrir, intento pensar que vendrán tiempos mejores, que el sufrimiento es algo necesario en la vida porque es de lo que realmente aprendemos algo. Y cuando llega algún momento feliz lo saboreo mucho más.


Si borráramos el sufrimiento nos volveríamos inútiles. No podríamos afrontar ninguna crisis o momento difícil y la vida muchas veces es una putada, las desgracias nunca vienen solas. ¿Cómo sobreviviríamos a ello?

En mi vida ha habido muchas cosas buenas y otras tantas malas. Momentos en los que pensaba que nunca más volvería a llorar porque se habían acabado mis reservas de lágrimas, momentos en los que me duele físicamente el amor (o desamor), recuerdos de humillación, recuerdos de pérdidas… pero no creo que borrara nada.


Por otro lado, la vida muchas veces nos arrebata a personas queridas sin que nosotros podamos hacer nada. Si a esas pérdidas les sumamos las que provocamos nosotros y las que podríamos llevar a cabo borrándolas de nuestra memoria ¿Qué nos quedaría? Las personas que nos hacen felices muchas veces nos hacen daño… ¿Lo malo desvirtúa lo bueno? ¿Solo porque nos hagan daño debemos borrar los momentos buenos? ¿Si borráramos solo lo malo que alguna persona nos ha hecho no haría que tuviéramos una visión sesgada de esa persona, de nuestra relación con ella?


Definitivamente, no borraría a nadie de mi mente. Ni siquiera a ese amor imposible e infinito, ni siquiera ese momento en que tomé la decisión equivocada o dije cosas que hirieron a los demás. Debemos aprender a ser consecuentes con nosotros mismos. Debemos aprender a superar los momentos difíciles por nosotros mismos y a ser felices con las cosas buenas que nos pasan, a superarnos día a día, a demostrarle a la vida que podemos con ella, que cuando llegue el momento de irnos de aquí sonreiremos por todo lo bueno y malo que nos ha pasado.

7/10/08

Turista en Mi Ciudad

Algunos me dirían que mi ciudad no es Madrid. Que soy canaria. Pero, actualmente, la siento como mía. Una vez leí que Madrid es como una mujer que te va enamorando lentamente. Poco a poco vas descubriendo sus rincones más íntimos y especiales y su belleza.

Este fin de semana ha venido una amiga de Tenerife a Madrid. Cuando llegó se planteó la duda de si enseñarle cuantos más monumentos posibles, es decir, que conozca el Madrid turístico o enseñarle “nuestro” Madrid. Finalmente, se dio la coyuntura y apenas vio la Plaza Mayor y el Oso y El Madroño. Ahora, caminar por Madrid caminó y conoció sitios recónditos que, de haber venido en plan “turismo”, no hubiera encontrado.


Madrid no para de sorprenderme. Es una ciudad en la que puedes encontrar de todo en todos lados. Llevo 4 años aquí y este fin de semana me he sentido “guiri”. Solo hay que perderse por las calles de Malasaña, Chueca o Noviciados para descubrir algún rinconcito especial. Además, siempre hay alguien que dice: les voy a llevar a un sitio super chulo. Y, efectivamente, el sitio es encantador. En esos momentos yo me pregunto ¿Por qué no lo había visto nunca?

Hace poco hablaba con un amigo sobre que “los de fuera” (Vease estudiantes de intercambio, personas de otras ciudades…) solemos conocer muchos más sitios que los madrileños castizos de toda la vida. Conocemos más cafeterías con encanto, librerías que alimentan el alma, calles para pasear que te enamoran al instante…

De todas maneras, pensándolo un poco más también me siento turista en Tenerife. Cuando alguien de Madrid va y le enseñamos la isla descubro, igualmente, rinconcitos especiales o paisajes maravillosos en los que no me había fijado. Supongo que siempre pasa, no te esfuerzas en conocer el lugar en donde vives o de donde eres. Los Canarios vamos al Teide de excursión con el colegio o cuando nieva, pero no mucho más. Pueden pasar años y años sin que vayamos a verlo pero está ahí. Lo mismo le pasa a muchos madrileños: van de excursión al museo del Prado o al Reina Sofía con el colegio y, por su cuenta, no vuelven a ir.

Recuerdo que el primer año, cuando llegué a Madrid, me encantaba ir al Parque del Retiro. Hablándolo un día con una chica de mi clase que vive desde siempre en Leganés me dijo: hace años que no voy al retiro. Desde que iba de excursión con el colegio. ¿No deberíamos conocer mucho mejor lo que es “nuestro”? ¿Por qué nos esforzamos por conocer los sitios en los que no vivimos y no aquél en el que están nuestras raíces? ¿Por qué cuando vamos de viaje estamos días y días caminando, conociendo y visitando cosas sin parar y aquí no lo hacemos? Vale, sé que al vivir en Madrid cada uno tiene sus obligaciones (trabajo, estudios…) pero siempre se puede sacar una tarde para ir a pasear al Retiro, para tomar unas cañas por Lavapiés, para maravillarse con las callejuelas de Malasaña…

Después de este fin de semana me he propuesto no dejar de conocer Madrid. Incluso yo, que soy de fuera, me he acomodado. Hacía por lo menos un año que no iba al retiro y ¡está a 10 minutos caminando desde mi casa! Quiero volver a sorprenderme cada día con esta maravillosa ciudad. Quiero volver a enamorarme de ella.

Quiero sentirme “guiri” en Madrid

28/9/08

Cuando la Adicción Controla Tu Vida

El fin de semana pasado me atracaron por primera vez en mi vida. Solo me habían robado una vez y ni siquiera me enteré hasta que no encontré la cartera. Pero esto fue diferente por muchos motivos. Primero, el atracador era un drogadicto. Segundo, tenía un cuchillo. Tercero, me dio muchísimo que pensar.


El hombre se llevó el poco dinero que teníamos sin poder creerse que su atraco no le fuera a dar más frutos que 10 euros. Sin embargo, pensándolo bien, 10 euros para un heroinómano es todo un mundo, por lo menos una noche de evasión.


Tiene que ser horrible vivir así. Después de hablarlo durante un largo rato con las demás personas que estaban conmigo concluimos que vivir así no es vida. Todo el día pensando en el siguiente colocón, en cómo conseguir dinero para conseguir droga. Te despiertas por el “mono”, porque te duele el cuerpo, porque no puedes seguir durmiendo sin un poquito de droga más…


Cuando se iba, “el atracador” incluso se disculpó con nosotros. “Lo siento chavales, estoy muy enfermo” así se despidió. El pobre hombre todavía estaba en ese estadio de la adicción en el que es consciente de lo que ocurre, de que es un marginado social, de que la gente que le rodea le tiene pena, miedo… Que vive por y para la droga.


¿No tiene que ser horrible vivir así? Las drogas tienen ese reverso. Cuando empezamos a fumar porros o a beber alcohol, nadie se plantea la posibilidad de acabar así. No obstante, el hecho es que sí es una posibilidad y que está más cerca de lo que creemos. Todos somos adictos a algo… Muchas personas no pueden salir sin beber porque no se lo pasan bien, no pueden hacer un viaje en bus de 5 horas sin fumarse un porro o no pueden pasar unas horas sin un cigarro.


La mayoría de los heroinómanos tuvieron que empezar por algún sitio.. y no fue inyectándose heroína en vena. Seguramente empezaron con los porros, pasaron por la cocaína y las pastillas y culminaron con la heroína. Supongo que el secreto está en tener las cosas claras y saber cuál es el límite. Saber decir: Hasta Aquí. El problema está en que no solemos reconocer nuestras adicciones. El que fuma tabaco afirma un millón de veces que puede dejarlo cuando quiera, pero que no quiere, por el momento. Con el hachís y la Marihuana supongo que pasa algo parecido.


Espero que ninguna de las personas a las que quiero acabe como el hombre que nos atracó. Espero que todos sepan imponerse unos límites.

18/9/08

¿A Dónde Irías Con Una Máquina del Tiempo?

Vivimos en un mundo que ha vivido millones de años, por el que han pasado miles de millones de personas y donde han tenido lugar innumerables acontecimientos. Si tuviéramos una máquina del tiempo ¿A dónde iríamos primero? Ayer lo hablaba con L. Si yo tuviera una máquina del tiempo viajaría tanto al pasado que me olvidaría de vivir el presente. Imagina poder vivir en la era de los Dinosaurios (desde lejos), poder contemplar a esos gigantescos lagartos, el mundo y su paisaje conviviendo con ellos. O poder trasladarte a la época de apogeo del Imperio Romano, ver el Coliseo lleno, las relaciones sociales, esa civilización que ha asentado las bases para toda civilización posterior, las batallas, la emoción de las conquistas. Contemplar cómo se construía una pirámide, vislumbrar a lo lejos a uno de los grandes faraones egipcios en su carro tirado por majestuosos caballos, sentir el respeto debido a un Dios al verlo.

Si lo pienso bien, no sabría elegir sólo un momento. Me hubiera encantado vivir a los Beatles y los 60, la movida madrileña, la transición española. Vivir la emoción, la sensación de libertad cuando Franco murió. La incertidumbre ante lo que se venía, el movimiento estudiantil. Todo. Cuando los árabes ocupaban España y las tres grandes religiones convivían perfectamente, sin ningún problema y con total tolerancia. La mejor época de esplendor de España, si quieren mi opinión. Cómo se vivió la Revolución en Cuba, cuando Fidel se consagró como líder indiscutible. La llegada de los españoles a América, vivir la China milenaria.

Pensándolo mucho, hasta me encantaría ver un discurso de Hitler. Me cagaría de miedo, obviamente, pero tiene que ser impresionante ver a todas esas personas siguiendo a su líder, al carismático Hitler, sin saber lo que vendría después. Me encantaría haber presenciado los juicios de Nuremberg, verles las caras y sus reacciones a la justicia.

Hay tantos momentos que han marcado nuestra historia que podría hacer una lista interminable. A lo mejor ya hay una máquina del tiempo. A lo mejor ya hay alguien que haya viajado al pasado. A lo mejor es mejor que no lo sepamos precisamente porque nos obsesionaría tener todos los detalles de lo ocurrido. La necesidad de saber de dónde venimos es algo que trae al ser humano de cabeza desde que tiene los medios.

No sé yo los estudiosos y científicos, pero lo que es yo seguro que no pasaría mucho tiempo en el futuro.

16/9/08

Tomar Decisiones

Hoy me siento vacía. No sé cómo llenar mi tiempo. Madrid me ofrece miles de cosas que hacer pero no sé cuál de ellas elegir. Era más fácil cuando no tenía todo el tiempo del mundo. Cuando en una tarde tenía que integrar todas las cosas que me gustaría hacer. Sonará inconformista e incluso a pataleta de cría pero resulta que cuando no podía disfrutaba muchísimo más de las cosas que hacía que ahora, que no tengo nada que hacer.

Ni trabajo, ni estudios.. los exámenes se fueron para dejar su gran vacío. Durante un mes y medio solo he pensado en ellos, en los temas que me quedan, en cómo iba a organizarme para estudiármelo todo, en el tiempo que me restaba para llegar al final. El final ha llegado y ahora resulta que no sé qué hacer. Estaba tan obsesionada pensando en el final del encierro que ahora que ha llegado mi libertad no tengo ni idea de cómo ser libre. Tengo planes, gente con quien quedar, pero no sé qué me apetece.



¿Será que solo queremos lo que no tenemos? Nos pasamos la vida esperando que lleguen determinados momentos: el fin de exámenes, el fin de carrera, el fin de semana, las vacaciones… pero cuando llegan, muchas veces, no sabemos qué hacer. Creo que mi problema es que no puedo elegir, soy demasiado indecisa. Quiero aprovechar el tiempo al máximo, hacer mil cosas… El problema es que no sé elaborar una lista con las cosas más importantes. No sé aprovechar el tiempo. Solo me sale hacer algo así cuando estoy hasta arriba de cosas que hacer y obligaciones varias. Cuando estoy tan agobiada que busco un hueco de donde sea para un café, una caña… ¡cualquier cosa!

Se me ha ocurrido una idea un tanto descabellada. El vacío que dejan los exámenes se parece bastante al vacío que deja una pareja cuando te deja y llevaban mucho tiempo juntos. De repente estás desorientada, no sabes muy bien qué hacer, con quién quedar… tienes tanto tiempo que puedes aburrirte del aburrimiento. Puedes mirar el techo durante horas, sentarte en un banco mirando a la gente que pasa toda la tarde que no pasa nada porque tienes mucho tiempo para lo que quieras y te apetezca.

El problema es que quiero invertir mi tiempo en algo productivo. Me explico, estoy acabando la carrera, me gustaría ponerme a hacer mil cosas para seguir adelante pero hay tantas y tantas posibilidades que no sé por donde empezar. Se abre un mundo totalmente nuevo para mi. Mi vida había estado planeada hasta este momento. Justo ahora es cuando empieza la verdadera incertidumbre. Desde pequeña he sabido que después del cole venía el instituto y, después de éste, la universidad. Lo que venía después de la universidad nunca me lo planteé, lo veía tan lejano que no pensé nunca en ello. Ahora me doy de bruces contra ello. Directamente. La vida me acaba de enseñar un gran muro que no sé cómo traspasar. Estoy tan perdida que apenas sé qué será de mi vida en un mes.



Es el momento de tomar decisiones por nosotros mismos. Es el momento de probarnos y de responsabilizarnos de lo que pueda salir mal. Antes, siempre tenías a tus padres para ayudarte y ahora, aunque siempre estarán ahí para apoyarte, estás sola ante “el peligro”. El miedo a tomar una decisión equivocada me paraliza, sinceramente. Sé que aún soy joven y que si me equivoco ahora aún tengo tiempo de enmendar el error, pero aún así, supongo que como todo el mundo, me encantaría tener una vida llena de decisiones correctas y ningún paso atrás.

Veremos lo que el futuro nos depara. Por ahora, mi plan más inmediato es tomarme un café mientras leo un buen libro (y no apuntes), algo que deseo hace mucho tiempo. No está mal para empezar, ¿no?

12/9/08

El Día Que Cambió El Mundo

Disculpen que no hiciera mención ayer a un día tan importante. Sinceramente, no sabía muy bien cómo enfocar los sucedido el 11 de Septiembre de 2001 en Nueva York y, sobre todo lo que vino después.

El 11-S significó muchas cosas. Para los familiares una tragedia, para los neoyorquinos un duro golpe a su integridad y estabilidad, para el resto del mundo la conmoción, para el mundo árabe el comienzo de una época en la que serían insultados, injuriados y marginados. Para muchos españoles es el antecedente directo del 11-M y para los londinenses del 7-J... Para mi, personalmente, es el reflejo de la tragedia humana más impresionante que se ha vivido la historia del mundo más reciente.

Recuerdo que el 11-S aún vivía con mi madre. Me despertó a la 1 de la tarde para contarme que un avión se había estrellado contra una de las torres gemelas. No imaginé la embergadura de lo que ocurría hasta que, ya frente al televisor, vivimos cómo se estrellaba el segundo de los aviones. Las imágenes de ese día, no las voy a poder olvidar: personas tirándose desesperadas por las ventanas, familiares corriendo hacia las Torres Gemelas para estar cerca de los suyos, el caos y la confusión de los que, simplemente, pasaban por allí.

Solo de pensar en la cantidad de personas que murieron ese día (casi 3.000!!!!) se me eriza la piel. Tanta gente inocente, tantas familias rotas por el dolor. Los días posteriores aparecieron mensajes dejados en el contestador de sus familiares por las personas que iban en los aviones o las que no podían salir del edificio, testimonios de bomberos y policías... un sinfín de dolor. Para mí ese día signifca sufrimiento y conmoción, al igual que el 11-M, me faltaba el aire y no podía parar de llorar. No entendía cómo alguien era capaz de llevar a cabo un acto tan atroz.

Hoy, EEUU, después de invadir Irak y buscar hasta debajo de las piedras a Bin Laden, no ha olvidado a sus víctimas pero sí a las víctimas de Irak, tan olvidadas hoy. Nadie sabe qué sacaron en claro de esa guerra, porque al final, simplemente, se fueron dejando al país desolado y sumido en el caos absoluto. Miles de civiles inocentes, cuya existencia ya era difícil antes del 11-S, vivieron y pagaron con su propia sangre los actos terroristas de otros que no tenían nada que ver con ellos. Mercaderes, ganaderos, agricultores, amas de casa... personas que solo querían seguir con su vida y las cuales, incluso, lloraron con nosotros las pérdidas de los atentados.

El 11-S para George Bush significó la excusa perfecta para invadir un país, para iniciar la loca búsqueda de un terrorista árabe sin pensar en nada más y, mucho menos, en las consecuencias. Después vinieron las ilustraciones de Mahoma en las revistas, la provocación a los árabes, la indignación de éstos por la actitud que occidente estaba tomando.

Gunter Grass por esa época escribió un artículo que se titulaba "¿De dónde saca occidente su arrogancia?" porque, digo yo, cierto es que tenemos libertad de expresión e información pero si sabemos que para los árabes las caricaturas son una provocación ¿Por qué lo hacemos? ¿Qué sacamos de ello? Los culpables de los atentados no se sentirían, probablemente, afectados, pero sí que se sentirían ofendidos los ciudadanos de a pie, los musulmanes de todo el globo que seguían adelante como podían después de que prácticamente toda la población occidental les diera de lado, les llamara terroristas y fanáticos.

Recuerdo que a una chica musulmana unos chicos la increparon en una cafetería porque era "una de ellos" una radical y fanática religiosa, "seguro que rezas porque vuelva a ocurrir lo mismo, ¿verdad?" le dijeron. Yo no pude más que alucinar y la pobre chica lo único que hizo fue aguantar la cabeza alta y, por supuesto, las lágrimas que inundaban sus ojos.

¿Qué significó el 11-S? Fue día en el que el mundo cambió, para mal. Un día en el que perdimos casi a 3.000 personas a las que se sumaron todas las que perecieron en Irak (tanto civiles como militares estadounidenses, españoles, ingleses...). Un día en el que la ley del "todo vale" se instauró en muchas de las medidas tomadas a continuación. Un día triste para el mundo.


A todas la víctimas de ese día y de después, que descansen en paz.

11/9/08

Mas Vale Prevenir Que Curar

"Hola! ¿Qué Tal? ¿Dónde Andas?" Preguntó alguien en el auricular de mi teléfono móvil. "Aquí, en Tribunal que me voy a hacer la prueba del Sida" Contesté. Al otro lado del teléfono el silencio podía palparse, la tensión del momento podía cortarse y la sorpresa de mi interlocutora fue tal que casi me hizo reir. "No te preocupes, le dije, es solo prevención" y la conversación pasó a temas mucho más triviales, sin mencionar de nuevo "la prueba".


Ayer fue un día decididamente "raro", o especial, según cómo se mire. Empezó de una manera extraña y siguió siendo así hasta que me acosté. Una de las rarezas fue esa, la prueba del VIH que decidí hacerme. Paseaba por Tribunal con unas amigas cuando vimos un stand de prevención contra el Sida y que en una caseta móvil al lado realizaban la prueba de forma gratuita. Al ver que los resultados tardaban apenas unos 15 o 20 minutos dijimos ¿Por qué no? Nunca está de más asegurarse. Y la hicimos. No miento si os digo que fueron los 20 minutos más angustiosos que he vivido en mucho tiempo.

Al principio todo va bien, haces bromas, firmas la autorización voluntaria y hablas con el hombre que te explica más o menos de qué va la cosa. Sin embargo, en uno de los silencios que se producen comienzas a pensar. En toda mi vida he cometido muy pocas "conductas de riesgo", como se llaman, es decir, no utilizar preservativo, pero en ese momento me volvían a la mente una tras otra sin poder evitar pensar ¿Y si a la salida me dicen que tengo el VIH? ¿Qué hago? Cuando alguno de tus acompañantes comienza a pensar en voz alta, el nerviosismo se va convirtiendo en auténtico pánico, piensas si realmente quieres saberlo, si es bueno que hagas la prueba. Menos mal que siempre hay alguien sensato a tu lado que te dice algo así como: pues mira, si lo tienes así ya lo sabes y puedes empezar a tratarlo, lo cual se traduce en 10 años más de vida.

Pero en el momento eso te suena a cuento chino y piensas que realmente vivir en la ignorancia no está tan mal. La ignorancia da la felicidad, ¿no? nunca se me había ocurrido un mejor ejemplo para ilustrar ese dicho popular.

La prueba consiste en un pequeño pinchazo en el dedo, no duele, es más, ni te enteras de que te han pinchado. Luego los temidos 20 minutos de espera. Intentas hablar de cosas estúpidas para relajar la tensión pero no puedes dejar de repasar tu vida. La diferencia, en este caso, entre un "sí" y un "no" es tan tan abismal que aterra. Hacía tiempo que no me planteaba tantas cosas en tan poco tiempo. Repasas una a una tus parejas sexuales, las conductas de riesgo, los posibles errores y, aunque hay algún que otro detalle, te consuelas pensando que no tenían pinta de ser portadores del VIH pero claro, nunca se sabe.

Te das cuenta de lo fuerte que es tu cuerpo. Durante 3 meses lucha día a día contra el virus sin que éste se pueda detectar en la sangre. Pero siempre gana. El VIH siempre sale victorioso de esa lucha sin cuartel que se produce en tu cuerpo sin que tú lo sepas. Después de eso pueden pasar años sin que se manifieste. De hecho, puede que pasas el resto de tu vida tranquilamente, portándolo, pero sin que debilite tu cuerpo, sin que destruya tu sistema inmune.

De repente piensas en lo que harías si te dijeran que el resultado es positivo. En mi lugar, creo que me quedaría en shock, no creo que reaccionara ni que lo asimilara por lo menos en un par de días. Luego llamaría a mi madre. Hay cosas y cosas en la vida, pero que te digan que tienes un virus que, probablemente, acabará matándote por un descuido de una noche, por un hecho que, en su momento pensaste, es una tontería tiene que ser muy muy duro. Siempre pensamos "No me va a pasar a mi" pero eso lo piensan miles de personas cada día respecto a muchas cosas. y les toca. Pero ser el culpable de la muerte de tu cuerpo, del fin de tu vida está a otro nivel. Lo mismo se puede decir del tabaco, del alcohol y de las drogas en general. La diferencia con el Sida es que hace falta solo un descuido, solo uno, para que marques el resto de tu vida.


Hay personas que nacen portando el virus, que no se contagiaron conscientemente, a la que han engañado, o que, en efecto, han tenido relaciones sexuales sin pensar en las posibles consecuencias. Conocí a un hombre que tenía Sida. Era mi profesor de cerámica en el colegio,. Amable, simpático y muy buena persona. Yo era muy pequeña y apenas me acuerdo pero cuando murió recuerdo que lloré mucho su muerte y que no entendía como una persona podía morir de neumonía. Pepe se llamaba.

Hay que normalizar un poco el hecho de que alguien pueda tener el Sida, no debemos dejarles de lado por eso. La sociedad nos ha enseñado que el Sida es tan malo que solo con que alguien nombre que es portador produce en nosotros el impulso de alejarnos lo antes posible de ese individuo. El problema es que esta actitud esta mal. Siguen siendo personas y mucho más fuertes, valientes y valiosas que todos los demás. Primero, porque han asumido su muerte y han decidido afrontarla. Y segundo, porque su vida es finita, todo lo que esas personas podrían aportar al mundo se ha truncado, ya sea porque mueran en el camino o porque se dediquen tanto a luchar contra el virus que se olvidan casi de vivir. Hay que apoyarles por todo ello.

Finalmente, "Bueno, el resultado es negativo, ¿Ves? esta rayita solitaria significa que no eres portadora del VIH. Lo único que falta por decir es que folles mucho pero con condón. Más vale prevenir que curar ¿no?" Y con esa frase acabó la tortura psicológica que me había infringido a mi misma durante los últimos 15 minutos.

El "No", mas deseado de toda mi vida, os lo aseguro.

P.D: se recomienda que cada persona se haga la prueba cuando tiene una vida sexual activa y ha tenido relaciones sexuales con varias personas. Si quieren hacerse la prueba el mismo stand va a estar los miércoles y jueves todo el año, durante todo el día, en la Calle Fuencarral, al lado del Mercado de Fuencarral (Metro Gran Vía o Tribunal). Aunque solo sea por prevención, todos deberíamos hacerlo en algún momento.

1/9/08

¿Te he Contado Ya Lo que Me Pasó Ayer?

Acabo de leer este post y, reflexionando sobre ello, he llegado a la conclusión de que las personas no nos entendemos. Nunca lo haremos. Puede que encontremos un espejismo de entendimiento, un punto medio en el que todo va bien, pero si realmente explicáramos cada cosa que decimos nuestro interlocutor quedaría mudo del asombro. Cierto es que hay cosas que solo tienen un significado, pero muchas veces no es así. Tal y como ocurre en el post que leí, podemos mantener una conversación aparentemente coherente y no estar enterándonos de nada.

Buscando un término medio de comunicación, descubrí (más bien asimilé) que podemos clasificar a las personas, muchas veces, por lo que sale o no de su boca.

Así, podemos encontrarnos (más bien tropezarnos) con personas que lo explican todo y que te cuentan absolutamente TODO lo que se les pasa por la cabeza, tanto si es interesante como si no. Comienzan a explicarte lo que les pasó en la panadería pero, claro, primero tienen que contarte qué ropa llevaban, lo que pensaron por el camino, con quién se encontraron y, por supuesto, quién es esa persona, con antecedentes penales incluidos. Este tipo de personas, cuya incontinencia verbal no siempre es incómoda, no sabe resumir. Simplemente, creen que todo es importante, lo cual, en cierto modo está bien pero hay días en los que es insufrible.

Por su parte, también están l@s MUTIS, es decir, las personas que no dicen "esta boca es mia". Que puedes conocer desde hace años y de repente caer en la cuenta de que no sabes casi nada sobre sus opiniones o su vida en general: ¿Tiene hermanos? ¿Le gustan los macarrones? ¿Qué bebe cuando sale de fiesta? ¿Sale de fiesta? y, en resumen, ¿Cómo es? ¿Le gusta viajar? ¿Le gusta leer?
En realidad son datos básicos de una persona con la que has mantenido una relación durante varios años, pero no lo sabes. Ese es el momento en que empiezas a preguntar, pero claro, la otra persona, acostumbrada a no soltar prenda se siente incómoda. Supongo que a mi también me pasaría si no fuera porque respondo todo lo que me preguntan sin cuestionarme el porqué. No obstante, si tienes una relación de "colega" o "conocido" en el momento en que empieza a fusilarte a preguntas lo mínimo es que flipes y cuando reaccionas ya empiezas a sentirte incómodo.



Todo esto me llevó a pensar que los humanos estamos obsesionados con guardarnos información, con mantener una parcela de intimidad que nadie más sepa que está ahi. Queremos controlar el flujo de información que sale por esta boquita nuestra. Porque hasta las personas que mas hablan tienen secretos, porque hasta ese amigo que no para de hablar en 2 horas guarda información reservada. Información que cree es más suya, más íntima.

Muchas personas no son capaces de conectar con las personas que son más herméticas por eso, porque quieren información sobre ellas y, al no recibirla, se aburren, pierden interés, porque la información para ellos es sumamente importante (o eso parece). Las personas herméticas, es cierto, a veces desesperan porque hay que sacarles la información a cucharaditas, porque no queremos compartir información gratuitamente, es decir, no te voy a contar hasta mi último pensamiento si tú no me cuentas ni lo que hiciste ayer. Pero cuando te cuentan algo, sabes que es importante. No malgastan saliva contándote chorradas, por eso en cuanto abren la boca te sientes especial. Porque así te demuestran que confían en ti, que eres importante.

No por ello hemos de pensar que los que te cuentan su vida en cuanto se presentan son un libro abierto y asumirlo, sin más. Detrás de esa cascada de palabras esconden algo de suma importancia: su mundo, su visión de la vida. Llegar hasta ese manantial es algo increíble porque te sorprenden. De repente un día llegan y te dicen: ayer me acabé de leer un libro sobre el cambio climático/la guerra de vietnam/Nietsche/los filósofos griegos... o te dicen: buah, me encantaría irme de viaje a la Antártida. Y cuanto menos tú te sorprendes. Ahí empieza una conversación que hace que no salgas de tu asombro porque te cuenta y te explica y, joder, aprendes un montón sobre esa persona en apenas media hora. Mucho más que las ochocientas mil horas que te has pasado escuchando historietas variadas sobre el día a día.

Sé que jamás encontraré el punto medio (yo soy de las que padecen incontinencia verbal) pero creo que todos deberíamos poner algo de nuestra parte y, sin pasarnos de hablar, llegar a un mínimo entendimiento. Que si hay un malentendido y lo notas, lo expliques, pero no todo merece ser comentado.

"Nunca Tantas palabras dijeron tan poco"

"Hay miradas que no necesitan explicación"

29/8/08

I Wish Me A Happy Birthday!

Hoy es mi cumpleaños.. Cumplo 22 añitos nada mas (y nada menos). Mi madre siempre me cuenta que nací un sábado a las 6 de la tarde después de muchos intentos de retenerme en su vientre y postergar el parto. Apenas tenía 7 meses cuando, desesperada, decidí acabar con la espera y abrirme paso, con mi kilo 700 gramos de peso, hacia el mundo. Lo que encontré no me lo esperaba. Para empezar una torta en el culo. Para seguir 2 meses de incubadora. La vida a través de esos cristalitos no es nada agradable, sobre todo si apenas puedes abrir los ojitos.



En fin, hace ya 22 añitos de eso.. y mirando hacia atrás, la verdad, me siento muy feliz. He vivido muchas cosas, tanto buenas como malas, pero incluso las malas las recuerdo ahora con cariño o con una sonrisa en la cara. Muchas personas han pasado (y pasarán, espero) por mi vida, muchos lugares han desfilado ante mis ojos y no me canso de ello. Me deseo un año lleno de nuevas personas, de nuevos lugares y de nuevas vivencias. Para seguir creciendo como persona, para seguir mi camino y para que cumpla muchos más rodeada de todas esas personas que me quieren, me apoyan y me ayudan cuando más lo necesito. Pero sobre todo (aunque no creo que lo lean) de mis padres porque, a pesar de que sé que es tipiquísimo, me han apoyado en todo lo que he querido hacer y han estado ahí siempre. Y de mi otra familia, de la que espero no separarme nunca. Les quiero con toda mi alma.

A todos ellos Gracias.

Y a todos los que leen este blog, mil gracias, porque sin ustedes este blog no existiría (aunque no comenten!). Un beso enorme!

27/8/08

[ ? ]

Crecemos. Crecemos y crecemos sin saber cuando llegará el tope, cuando llegaremos a ser una persona completa y de la que nos sintamos orgullosos. Engañarse a uno mismo es el peor de los engaños pero lo hacemos constantemente. Dejarse llevar por la corriente no es tan divertido como yo pensaba, llega un momento en el que quieres volver a controlar las cosas y ya no puedes, se hace cuesta arriba, cada día que pasa es más difícil y cada día te sientes más apartado de tu vida, de tu mundo, del mundo en general.

Un día te levantas, te miras al espejo y, en realidad, te das cuenta de que no sabes qué cojones estás haciendo con tu vida, no sabes lo que quieres, a donde quieres ir ni con quién quieres hacerlo. Solo sabes que necesitas cambiar, no sabes el qué, pero lo necesitas ya. Pasas días pensandolo y meditándolo y, cuando parece que tienes una idea de hacia donde quieres dirigirte (ni siquiera a donde quieres llegar) resulta que no tienes ni idea de cómo hacerlo. Supongo que este estado de confusión es relativamente normal, que a todos nos llega el momento de tener que decidir por nosotros mismos.

Ese momento ha llegado y nunca imaginé que fuera tan difícil afrontarlo. Aquí, allá, irme, quedarme, cambiar de aires, de gente... quizás empezar de cero sea la respuesta pero... ¿estoy preparada para algo así? igual el cambio necesario es simplemente encajar en algún sitio, con algunas personas. Sinceramente, ahora mismo no siento que encaje con nadie y en ningún sitio. Los indicios que creía me señalaban esta circunstancia no lo eran y ahora me siento más perdida aún. Así que no solo es el plano profesional lo que me preocupa, también el personal me tiene algo descolocada.



Nunca me habia pasado algo así. Supongo que siempre habia sentido una integración total entre las personas a las que quiero. Antes estaba mucho más segura de mi misma y cada vez lo soy menos. Al contrario que el resto del mundo, que con los años se quiere más, yo con los años me planteo más cosas sobre mí misma. Dentro de poco será mi cumpleaños y, aunque soy de esas que piensan que es un día especial y único para el cumpleañero, no sé si estoy preparada para enfrentarlo. Que sí, que sé que son solo 22 años, que tengo toda la vida por delante y frases hechas similares. No es por la edad. Es más por este último año de mi vida... Hago balance desde que cumplí los 21 y siento un enorme vacío en este año. Como si hubiera estado de lo más dispersa, no soy capaz de concentrarme en nada, de mantener una relación normal no soy capaz de ser yo misma.

En mi otra vida, cada vez soy más yo misma. En esta, cada vez pinto menos. O esa es la sensación que tengo en mi interior. Es como si cada día que pasa desapareciera un poquito más de escena hasta que llegue un día en el que sea invisible y ya sea hora de cambiar, de, valga la redundancia, desaparecer.

La confusión es un estado que a ningún ser humano agrada. Nadie se siente cómodo cuando tiene demasiados caminos que tomar y la inseguridad que conlleva el pensar que nos podemos equivocar. Y sin embargo, no es tan importante. La vida es un continuo ir y venir, hoy aqui y mañana quién sabe donde. Llevo varios días queriendo escribir algo sobre el accidente de avión de Barajas de la semana pasada pero, en realidad no sabía qué decir. Creo que en estos casos sobran las palabras. Pero solo de pensar que podría haberle pasado a cualquiera ha sumado un nuevo punto a mi confusión. La vida es demasiado corta, pero nos empeñamos en pensar que no lo es, que tenemos todo el tiempo del mundo. Nuestra vida está mal diseñada para los que quieren aprovechar ese poquito tiempo que se nos ha dado. La sociedad no nos permite disfrutar, estamos programados para estudiar y luego trabajar. Hipotecas, letras, responsabilidades. ¿Qué hay de disfrutar los apenas 50 años hábiles que tenemos?

Sé que me estoy yendo por los Cerros de Úbeda, como dirían algunos, pero también le he dado vueltas a esto. Dejarlo todo. Huir, largarme lo más lejos posible y empezar a vivir como yo quiero, sin ataduras ni compromisos. Pero siempre está el: "no puedes irte ahora, solo te quedan 3 asignaturas para acabar la carrera", o el "No puedes irte, ¿Qué pasa con el piso? ¿Qué pasa con tus padres? ¿Cómo vas a buscarte la vida sola? necesitas encontrar trabajo" y bueno, ¿Qué pasa conmigo? Al final todo se convierte en: Bueno, acaba la carrera, encuentra un trabajo y, cuando estés asentada, ya decidirás lo que hacer.

No quiero que piensen que no me gusta mi vida, está bien. Pero necesito algo más y cada vez la sensación es mayor dentro de mi, me consume, va provocando un vacío cada vez mayor. Y lo peor es que no sé cómo solucionarlo. Ya no sé cómo hacer para sentirme bien. Las pequeñas cosas me alegran la vida pero eso tampoco es suficiente, mi ánimo para mantenerme en pie es cada vez menor y no sé cómo coño salir de este agujero en espiral que me succiona poco a poco. Espero ser lo suficientemente inteligente y fuerte para poder salir sola de este atolladero de preguntas sin respuesta, de sensaciones de vacío y de sentimientos de rechazo.

Puede que lo escrito hasta ahora sea injusto para las personas que me rodean pero.. ¿como evitar sentirse solo rodeado de gente? ¿cómo controlar estos sentimientos? Preguntas sin respuestas que forman parte de mi gran revoltijo de dudas.

9/7/08

Holidays!

Los Cristianos (Tenerife)

Castejón de Monegros (Huesca)



Estos son los dos lugares en los que voy a pasar la mayor parte del tiempo este verano. Los Cristianos, en Tenerife, el pueblo donde vivía antes, en el que pasé mi adolescencia =) Playita, Café leche y leche, descansar y ser mimada por mi madre es su significado para mi.
Castejón de Monegros, el pueblo que vió crecer a mi madre y que me ha visto a mi todos los veranos de mi vida prácticamente, donde las fiestas en honor a Santiago y Santa Ana son sagradas para los que las hemos vivido alguna vez y donde las paredes oyen y las ventanas ven.
Desde Castejón intentaré actualizar el blog de vez en cuando pero no sé cómo lo haré (no hay internet, apenas hay cobertura, en fin, voy a morir). En Tenerife es distinto, así que intentaré actualizar en cuanto pueda.
Feliz verano a todos, disfruten de estas vacaciones que para algunos (entre ellos yo) son las últimas como estudiantes :'( sniff...
Un beso!

24/6/08

Las Palabras que me Faltaban

Hoy es uno de esos días…

en los que callar duele, y hablar duele aún más.
en los que caminaría sólo durante horas, días, semanas y meses.
en los que prefiero encerrarme a llorar que salir a divertirme.
en los que nada es fácil, no tengo nada cláro y nada es agradable.
en los que por mucho que grite, la gente no me oirá.
en los que te buscaré entre la multitud para verte pasar de largo.
en los que me gustaría estar lejos, no sé el lugar, pero donde…

verte, echarte de menos, volver a verte, escucharte, mirarte, susurrarte, sonreirte, hablarte, encontrarte, tocarte, sentirte, rozarte, pensarte, imaginarte, olerte, extrañarte ó quererte,



no sea tán difícil.

By Nano.

Esto lo encontré en el Blog de Nano. Quise compartirlo con ustedes porque llevo días y días pensando en lo que siento y en las palabras adecuadas para reflejarlo pero no venían a mi. Ahora, ya lo tengo. Así es como me siento, solo que un poco más aterrada y sin pensar tanto en otra persona que no sea yo misma (suena egoísta, pero para que mentirnos).

Aunque creo que todos nosotros hemos tenido un día de estos, siempre es bonito saber que hay más gente en el mundo que, de vez en cuando, se siente desolada. Sin motivo aparente, pero desolada. Puede ser por echar de menos a alguien, por un amor no correspondido, por que nuestra moral ande algo baja ultimamente... puede ser por lo que sea, pero ahí está.

En fin, solo decirles que me voy de viaje y que voy a echar de menos calentarles los cascos con mis historietas :) cuando vuelva tendré millones de cosas de qué hablar (seguro!) así que espérenme!


19/6/08

...Estudiando...

Esta vez no cerramos por vacaciones sino por los estudios.. Tengo examen el sábado y el lunes (deseenme suerte!) así que como pronto actualizaré el martes (Cachís, con la racha tan buena que tenía de post...).


A los que tengan exámenes todavía ¡Mucha Suerte!, a los que hayan acabado que sepan que les odio, a los que no estudian ánimo con el curro y a los que no hacen nada... ejem.. les envidio ;)

un besito a todos!

17/6/08

Puedo escribir...

"Puedo escribir los versos más tristes esta noche..." Así empieza el poema de amor más bonito que he leído nunca. Hace poco lo escuché a través de una voz increíble, una voz que lo envolvía todo y que hacía que tuvieras ganas de llorar de lo bonito que era el poema.

¿Se puede morir de amor? Es bonito y, a la vez, aterrador pensar que sí. Hace tiempo que conocía a una pareja de personas mayores. A él le diagnosticaron Cáncer terminal y, por Dios juro, que pensé que al morir él, ella también moriría de pena. Finalmente, ella ha salido adelante, pero su vida ha perdido casi todo su sentido.


No creo en los amores eternos, suelo ser bastante realista en este extremo, pero sí me gusta pensar que es posible pasar toda tu vida con otra persona y ser feliz a su lado, estar enamorados toda la vida. Disfrutar de los 30, los 40, los 50... junto a esa persona, no necesitar nada más. Crecer juntos, evolucionar juntos, llegar a tener esa simbiosis que te hace no hablar, con una sola mirada saberlo todo. Esa complicidad que hace que sea tu mejor amigo, tu mejor amante y tu mejor compañía.

Ojalá lo encontremos todos algún día. Sería maravilloso.

8/6/08

... No Title ...

Quiero reproducir aquí una cosa que escribí hace un tiempo y que Lio me dijo que debería colgar en el blog porque le gustó mucho. Lo he ido retrasando pero, en realidad, ya no importa. Espero que les guste:

Confusión... me siento perdida y a la vez siento que cada vez estoy más cerca de encontrarme.

Siempre he sabido que solo hay una vida, siempre he creido en ello y me aferro a ello todo lo que puedo. Sin embargo, son determinados y concretos los momentos en los que realmente lo siento.

Ahora tengo un enorme recodartorio de ello, de mi vida en estos momentos. Ella simboliza lo que, en ocasiones, soy capaz de hacer por según qué cosas. Nimias, cierto, pero espero que me recuerde que también puedo hacer muchas cosas por grandes objetivos.

En cierto modo, me hace sentir culpable y no sé porqué. Es como una gran marca. Es como si temiera que, al verla, todo el mundo va a descubrir una parte de mi que nisiquiera yo sé definir. Es algo confuso, no espero que nadie lo entienda.


Es como "Incomplete" pero en grande y sin palabras. Es cómo unas circunstancias de la vida se van solapando con otras e incluso las entierran para su olvido. Es un dos en uno: mi pasado y mi futuro. Es un brazo cálido apoyado en mi mientras sufro, sentir su calor en mi cuerpo mientras éste se tambalea de dolor. Es expectación, nerviosismo por su aceptación o no. Es como si, de repente, hubiera otro yo, otra parte de mi que espera ser aceptaba. Es la vida, es cómo además de una flor siempre hay más alrededor, externo, incontrolable.

no voy a controlar todos los aspectos de mi vida jamás, así que ¿para qué intentarlo?

Para mi Flor... Con todo mi cariño, aunque nadie lo entienda

9/5/08

Llámalo X

Ayer estuve hablando con un amigo sobre el amor. Sé que suena cursi pero surgió en la conversación y, la verdad, me dio que pensar. Él defendía una postura que nadie me había mostrado aún: que el amor es eterno, por lo menos el amor hacia el núcleo de una persona. Que pase lo que pase siempre vas a querer a esa persona, aunque lo externo, lo complementario y los periféricos cambien con el tiempo.

Yo defendía que el amor es finito, por lo menos el amor en un momento dado hacia una persona concreta. Es decir, creo que te puedes enamorar de una persona y, cuando pase el tiempo y esa persona cambie, volver a enamorarte de ella, o no. Realmente me gustaría pensar que el amor infinito existe (entendido como él me lo explicaba) pero realmente no estoy muy segura.


Para mi, el núcleo (llámalo X) es importante pero lo que lo rodea es, a veces, demasiado fuerte como para pasarlo por alto por mucho que adores a esa persona "en esencia". Lo exterior, lo que cambia con el tiempo condiciona las relaciones, queramos nosotros o no. Por eso creo que las relaciones acaban.

Si entendemos enamorarnos de una persona como hacerlo de su esencia, estoy enamorada de muchísima gente, de la mayoría de mis amigos, de hecho. Sin embargo, esas personas van cambiando con el tiempo. Llega un momento en el que miras a tu alrededor, observas a tus amigos y han cambiado. Puede que ese cambio nos guste o no. La esencia puede seguir siendo la misma pero el resto influye demasiado en nuestras vidas como para olvidarlo. De ahí que las amistades se distancien sin saber porqué. Cada uno toma su camino y, si son distintos, el amor puede seguir ahí, pero ya no es lo que era... poco a poco se van olvidando el uno del otro.

Realmente, no suelo ser consciente de la gran suerte que tengo al tenerles a mi lado. Pero cada día me enamoro un poco más de mis amigos. Cada uno a tomado su camino pero siguen enamorandome. En esencia, se supone, que son como les conocí, pero aunque eso haya cambiado, me reenamoro cada día.

31/3/08

¿Qué Adelantas Sabiendo Mi Nombre?

Hoy me has mirado y parece que lo hayas hecho por primera vez.
Cierto que para mi también fue la primera vez que te miré y realmente te vi. Por fin hemos llegado a un acuerdo en el que ninguna de las dos pierde. Hoy te he mirado, soledad, a la cara y, por primer vez, he visto a una amiga.

Siempre venías a mi entristeciéndome, creando un vacío en mi interior difícil de llenar. Siempre he intentado vencerte, olvidar que existes, sacarte de mi vida intentando llenar cada uno de los vacíos de mi ser con personas, recuerdos o experiencias. Siempre tener algo en que hacer o en que pensar, sobre todo desde que se fue él.

Pero hoy es diferente. Hoy te he mirado a los ojos y me has devuelto la mirada. No era una mirada cargada de rencor o intención de hacerme sufrir. Era una mirada cargada de comprensión y de disculpa, de tristeza porque nunca te he querido conmigo. A veces disfrutaba de ti ¿sabes? pero solo cuando yo te buscaba, solo cuando el mundo me sobrecogía o mis fuerzas para enferntarme al exterior me fallaban.


Hoy me he dado cuenta de que también cuando estoy bien conmigo misma eres bienvenida. También cuando todo va bien, cuando tengo cosas que hacer o que pensar, me ayudas. Eres la eterna compañera del ser humano porque al fin y al cabo ¿no estamos todos solos al final?

Lo he entendido por fin. Ahora sé que eres una parte de mi. No me había dado cuenta de que esas sensaciones, esos sentimientos que provenían de lo más hondo de mi forman parte de ti. No era capaz de ponerle nombre, pero ahora ya lo sé. Soledad.

Me voy definiendo poco a poco, ya queda menos para ese momento en el que me sienta completa. Gracias a ti hoy me he encontrado un poco más a mi misma.

26/3/08

¿Me Quiere o No Me quiere?

He encontrado esta foto mirando por internet y me ha hecho muchísima gracia.
Lo primero que pensé fue "qué bonito sería si todas las margaritas que deshojas mentalmente fueran así". No hay opción a bajones o a depresiones, siempre te va a querer (de la forma que quieras tú claro... de la que te imagines).


Lo mejor fue cuando descubrí las dos hojitas que hay arriba que pone "LIBRE" eso es lo que más me gustó. En vez de amargarnos por que no nos quiere el susodicho deberíamos pensar: bueno, qué importa. Otros vendrán,y todos llenos de cosas buenas. Soy LIBRE.
Es una forma mucho más bonita, optimista y recomendable de verlo, ¿no?

Supongo que se nota en los últimos post, pero estoy hasta las narices de los tíos, de sus ideas preconcebidas y sus pajas mentales. Las cosas están cambiando (insisto).
Hoy me contaron una historia que viene a cuento. Un chico y una chica que están juntos pero ella tiene novio por otro lado. Él se queja porque, claro, solo quedan cuando ella puede o quiere y él se muere por dentro de querer estar con ella. Nunca son bonitas estas historias cuando hay sentimientos de por medio y, sobre todo, cuando esos sentimientos se ven frustrados por "otra pareja más seria". Pero aún así es un buen ejemplo de que los hombres cada vez van perdiendo más la iniciativa. No quiero parecer feminista, pero es un tema que me molesta un poco por el hecho de que no son capaces de asumir que nosotras también podemos hacer ese tipo de cosas y, de hecho y lo más importante, que queremos hacerlo.

Dejemos de hacernos pajas mentales con la gente... solo tenemos que vivir... ¿porque complicarse con historias y juegos extraños?

Como se suele decir: la vida son dos días y, según mi experiencia hasta ahora, uno está nublado así que hay que aprobechar el solito ¿no?

31/8/07

Usa Protección Solar :)