Mostrando entradas con la etiqueta "Amore". Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta "Amore". Mostrar todas las entradas

10/11/08

Conformarse o No Conformarse

“Ama a quien te ama y no a quien te ilusiona”

Hace poco leí esta frase en el fotolog de una amiga de mi primo. No tendrá más de 18 años y ya piensan que es mejor conformarse con estar con alguien que te quiere y no arriesgarse por lo que realmente quieren. Últimamente me he dado cuenta de la cantidad de gente que me rodea y que se ha conformado. Se conforman con un trabajo de mierda, con una vida que no les gusta, estudian lo que no les gusta porque tiene más salidas que lo que realmente les apasiona, intentan arreglar una y otra vez relaciones que no van a ninguna parte, que saben va a terminar, pero están cómodos, tienen estabilidad y alguien que les quiere a su lado constantemente.

A veces pienso que igual yo debería hacer lo mismo. Dejar de buscar a ese alguien especial y centrarme en lo que tengo a alcance. Pero luego yo misma me respondo que es algo insoportable. Lo he vivido. Intentar que una relación funcione solo por que le tienes cariño a la otra persona, porque son compatibles el uno con el otro y quién sabe cuando encontrarás a otra persona que te vuelva a querer.

Mi relación con mi primer novio fue bastante apocaliptica, muy destructora, sobre todo para mi. Al final de la relación, cuando ya sabía que no iba a ninguna parte, que se iba a terminar, solo pensaba en arreglarlo porque tenía miedo de que nadie me volviera a querer tal y como lo hacía él. El miedo a estar solos nos supera, nos paraliza. Necesitamos esa unión con otra persona para no sentirnos solos en este mundo tan lleno de gente pero tan individualista y solitario. Deberíamos a aprender a vivir solos, aunque solo sea por simple supervivencia, por si algún día de verdad nos encontramos en una situación en la que estamos solos.



Sin embargo, desde que nacemos tenemos siempre relaciones de protección y de amor. Primero es nuestra madre la que siempre nos acompaña y nos protege, luego el padre y demás familia. Luego los amigos que, aunque van cambiando, siempre están ahí. Pero todas esas relaciones están siempre ahí, nunca desaparecen. El problema está en las personas que no saben vivir sin el amor y el apoyo de otra persona de forma constante, es decir, de las personas que no pueden vivir sin pareja.

¿Cómo una niña de 16 años ya piensa que es mejor querer a quien te quiere y no a quien de verdad te ilusiona? Es cierto que a veces la jugada sale mal. Me explico. Pareja que lleva 3 años juntos y a uno de los dos le empieza a atraer un tercero. En este punto hay dos caminos a seguir: siguen juntos y el susodicho se olvida del tercero o lo dejan y lo intenta con el tercero. En el segundo caso hay veces que las cosas salen realmente mal. Una vez estás con el tercero en discordia te das cuenta de lo mucho que echas de menos a tu pareja, de lo mucho que echas de menos conocer todas sus caras, sus tonos de voz y lo fácil que era estar con él. Finalmente, la relación con el tercero no lleva a ninguna parte y (error) solemos volver con el anterior, porque le echamos tanto tanto de menos que hasta duele.



Por mucho que duela, en ese momento tienes que sacar el valor de controlar tu vida. De no dejarte llevar. Si tienes pareja y te empiezan a atraer otras personas tanto como para plantearte dejarle, hay un problema. Las cosas ya no son lo mismo y, por supuesto, ya no estás enamorado. Hay personas que no lo dejan por no hacer daño a la otra persona y porque “en realidad no están tan mal”. Pero, a la larga, eso no hace más que retrasar la situación incómoda y dolorosa de dejarle. Hay veces que nunca se dejan, viven “felices y contentos” en su burbuja pero hay una de las partes que no está realmente a gusto. Esa persona se ha conformado con lo que tiene. No quiere buscar otra cosa porque le da miedo el cambio y la inestabilidad pero tampoco está realmente bien de la otra manera.

Debemos aprender a estar solos. A provocar cambios en nuestra vida y no depender de otra persona tanto como para conformarnos, para dejar de lado nuestras ilusiones y deseos. Tener “cojones” para enfrentar este tipo de situación me parece algo clave para sobrevivir en el mundo. Nosotros que apenas hemos vivido un cuarto de siglo (que bien suena eso) debemos estar preparados para enfrentar este tipo de situaciones varias veces a lo largo de nuestra vida. Yo entiendo que una mujer de 40 años con 3 hijos, hipoteca y las letras del coche por pagar, intente firmemente que su matrimonio salga a flote (e incluso en esta situación no veo justo que haya que conformarse). Pero una persona de 22 años, con toda la vida por delante y miles de experiencias por vivir, que apenas ha sacado la cabecita debería poder luchar por lo que quiere y anhela.

Tenemos que vivir la vida que queremos y no la que nos viene dada. Tenemos que luchar por lo que queremos y no conformarnos con lo que la vida nos da.

30/10/08

¿Besar a Un Fumador...

…es como chupar un cenicero?

Hago un llamamiento a todos aquellos que me leen para que me respondan. ¿Tan horrible es besar a alguien que fuma? El fin de semana pasado estaba hablando con una compañera de trabajo sobre el chico que le gusta y se deshacía contándonos las cosas buenas que tiene. De repente puso una cara rara y nos dijo: lo único malo es que fuma, y no me gusta el sabor. Pero besa taaaan bien… A ver si deja de fumar porque si no…

Me hubiera gustado que alguien nos sacara una foto a la cara de las demás (fumadoras) porque, por lo yo, nunca había pensado que fuera tan importante. Es cierto que siempre había oído eso de que “besar a un fumador es como chupar un cenicero” pero nunca creí que fuera determinante en una relación. Cuando una de las partes es no fumadora ¿Al que fuma solo le queda la opción de dejarlo si siguen adelante? ¿Es tan importante?

Acabo de recordar que sí que me lo habían dicho. Hubo un chico con el que no pasó nada porque me decía que no le gustaba que fumara, que antes de besarle no debía fumar. Obviamente, a mi me dio igual en su momento porque a un fumador no le puedes quitar su amado tabaco, aunque sea a cambio de algo tan bueno como un beso. Uno de mis novios intentó por todos los medios que dejara de fumar pero yo creo que era preocupación, aunque sí es cierto que al principio no le gustaba el sabor.

Ahora que lo pienso yo también noto la diferencia. Si no he fumado y beso a un fumador lo noto. No me parece un sabor especialmente desagradable la verdad, estoy más centrada en otras cosas. Supongo que es porque yo sí fumo y eso, quieras que no, matiza las cosas. No es un sabor desconocido para mi y, al fumarme un cigarro, no me parece desagradable (como es obvio).



Tengo un amigo que dejó de fumar por su novia. Supongo que no sería por el sabor de los besos sino porque ella estaba preocupada por todo lo que trae detrás el tabaco (cáncer, etc). Sin embargo, en cuanto lo dejaron volvió a fumar. Al hablarlo con él le preguntaba ¿Después de un año sin fumar, por qué has vuelto? A lo que me respondió algo: porque me gusta, lo dejé solo porque M me lo pidió, y la quería.

También me han contado situaciones en las que el no fumador apela a ese sentimiento de amor para que el otro lo deje. Yo creo que si un fumador deja de fumar ha de hacerlo por sí mismo, no por los demás. Es como cuando tu pareja te pide que cambias algo de tu personalidad, por mucho que lo intentes, tú no eres así, tarde o temprano vas a volver al punto de inicio porque es como más cómodo te sientes. Pero eso es otro tema.

Por otro lado, tengo una amiga cuyo novio fuma y nunca ha tenido ningún problema. Me decía que lo único que le molestaba era el humo, pero no el sabor. Que al principio no le parecía especialmente agradable pero le compensaba. ¿Compensa? También es verdad que ella acabó fumando. Lo que me lleva a pensar que en una relación fumador-no fumador o uno lo deja o el otro acaba fumando. Aunque en mi caso no ha sido así, no se dio ninguna de las dos opciones: ni yo dejé de fumar ni él empezó a hacerlo (menos mal). Es obvio que la mejor opción es que ninguno fume pero, vuelvo a preguntar, ¿Es tan determinante que fume?

Es decir, si empiezo una relación con un fumador llegará un momento en el que el tema del tabaco se planteé. Eso está bastante claro. La cuestión es cómo sea planteado. Puede ser en forma de ultimátum o en forma de debate. Creo que si una pareja mía me diera a elegir entre el tabaco y él elegiría lo primero. No porque me guste más (probablemente me guste más estar con él) sino porque yo soy así. Con mis pros y mis contras.



Yo estoy reduciendo la dosis, sé que el tabaco no es bueno ni para mi salud ni para mi bolsillo. Pero lo quiero dejar por mí, no porque nadie me lo haya pedido. La vida puede terminar en cualquier momento, tenemos unas posibilidades muy altas de sufrir un accidente o de tener cualquier enfermedad, ¿Para qué aumentar las posibilidades con el tabaco? Es cierto, pero cuando un fumador lo deja ha de ser, insisto, por sí mismo.

Quiero dejarlo por mi, no porque alguien me diga que no le gusta el sabor de mis labios cuando me besa.

22/10/08

¿Cuán Importante es Un Beso?

El primer beso con una persona es determinante en una relación. No lo digo yo sola, creo que no conozco a nadie que me haya dicho: aunque bese mal, le quiero. No. Si en el primer beso no hay química, entendimiento, compenetración… llámalo X, no hay futuro.


Una vez una amiga me dijo que la forma de besar de una pareja se va mejorando con el tiempo, que aunque al principio no te guste mucho, puedes “enseñarle” cómo te gusta. Yo creo que sí, puede ser que se adapte el uno al otro o viceversa. Sin embargo, para mi, un beso es como una cualidad más de la persona. Es decir, un chico me puede gustar por su conversación, por sus ojos, su boca, sus hobbies, etc etc, pero si no me gusta como besa, lo siento, pero no puedo. Sin embargo, el hecho de que me guste su forma de besar eclipsa esos pequeños “fallos” que le pueda ver. Digamos que puede ser como un elemento más de evaluación (aunque suene muy frío decirlo así) que vale el doble de puntos que otros elementos.


He leído un post en el que se aportan más datos al respecto. Basándose en determinados estudios, su autora (Chapi Escarlata) afirma que un beso cuanto más húmedo y con más lengua mejor, porque de ese intercambio la mujer obtiene muchísima información sobre las condiciones físicas de la otra persona y si le conviene o no para la reproducción. Así, inconscientemente, sin saberlo, con un beso las mujeres podemos “engancharnos” de un tío por lo “bien que besa” cuando en realidad puede que sea por sus condiciones para la reproducción. Flipa.



A mi, personalmente, me encanta besar. Podría pasarme horas y horas besando a un tío que me guste (obviamente) y que bese bien (dato importante). Dicen los dichosos estudios que los hombres son mas dados a mantener relaciones sexuales sin besar a su pareja sexual y que nosotras tendemos más a besar antes, durante y después del sexo. La verdad, no creo que hayan descubierto la pólvora. Nosotras nos entretenemos mucho más en los pre que ellos.


Recuerdo cuando empezaba a entrar en el mundo de las relaciones afectivas. Mi primer beso fue ETERNO. Y desde ese momento fue un no parar. Recuerdo estar en el portal de mi casa con mi novio horas y horas, sin hablar, sin hacer nada más que besarnos todo el rato. Una vez llegamos a estar ¡¡5 horas seguidas!!


Lo raro es que después de él, ninguna de mis parejas sexuales ha aguantado tanto. Supongo que con la edad se pasa de nivel y después del morreo express de rigor viene el sexo. De hecho, ahora que lo pienso, mi interés en mi pareja disminuye en gran medida cuando vamos perdiendo la costumbre de "enrrollarnos" a menudo.


Pues yo lo echo de menos… a ver si el próximo que venga me sorprende y me da uno de esos besos interminables. Soñar es gratis, ¿no?

17/8/08

Las Virtudes (o no) del Poliamor




El libro "Las virtudes del poliamor" de Yves-Alexandre Thalmann cayó en mis manos hace poco a raíz de un post de Chapi Escarlata en el que hablaba de la monogamia y de si los humanos somos monógamos por naturaleza o solo por imposición social.

Lo empecé a leer con mucha curiosidad porque es un tema que ha llamado mucho mi atención últimamente. Creo que, en realidad, somos monógamos porque la Iglesia Católica, la sociedad y una moral impuesta nos ha enseñado que lo somos. Los seres humanos, por naturaleza, no somos exclusivos sexuamente hablando. En las tribus y las comunidades más antiguas los hombres se dedicaban a diseminar su carga genética en todas las mujeres que podían y ellas elegían al macho que más les convenía para tener hijos. Los hombres quedaban al cuidado de la mujer mientras ésta estuviera embarazada y proporcionaba sustento alimenticio a los niños hasta que se valían por sí mismos. Pero en ningún momento se ceñían a una única pareja sexual.

La poligamia, legal en la mayoría de los países árabes, es una práctica que es, en ellos, no solo permitida sino recomendable. No obstante, los poliamorosos no son poligámicos, no hay que confundir los términos. No lo son porque los primeros defienden ante todo la igualdad y el respeto entre los componentes de una pareja y los segundos dan un papel superior al hombre en todo caso, entre otras cosas.

Tampoco se debe confundir a los poliamorosos con personas promiscuas o que tienen muchas parejas sexuales sin compromiso. Ésta es una creencia muy extendida entre nosotros. Antes de leer este libro yo misma lo pensaba. Los poliamorosos son personas que tienen varias relaciones de pareja simultáneamente. Cuidan mucho sus relaciones sexuales precisamente por eso, porque involucran a sus otras parejas en las posibles consecuencias de una enfermedad de transmisión sexual.

Además, los poliamorosos defienden la sienceridad (que no la total transparencia) como valor "superior" en sus relaciones. Cada pareja sabe de la existencia de las demás e incluso pueden llegar a conocerse. Se deduce de todo ello, que los celos no tienen cabida en estas relaciones.



Al principio todo me parecía genial y estaba de acuerdo con muchas de las cosas que cuenta el autor. Sin embargo, llegó un momento en el que descubrí que, definitivamente, yo no soy una poliamorosa. Me explico, cuando una persona poliamorosa con pareja se enamora de otra persona debe frenar esos sentimientos, no por fidelidad o cualquier otro compromiso con su pareja, sino para no entregarse por completo a ese sentimiento. Cuando nos enamoramos lo único que queremos es estar con esa persona, compartirlo todo con ella y no pensamos más que en ella. Eso puede conllevar que dejemos a nuestra anterior pareja por un sentimiento que, sabemos, es pasajero, que llegará un momento en el que se atenúe y puede que desaparezca. Por eso los poliamorosos no ponen en riesgo sus anteriores relaciones por enamorarse de otra persona, controlando todo lo que conlleva (sentimientos, sensaciones, arrebatos pasionales, etc). Pues bien, desde mi humilde posición de persona poco experimentada en la vida y demás considero que, al hacer esto, despojaríamos de toda la magia al amor. Lo más bonito de enamorarse es la entrega del principio, las mariposas en el estómago, pensar siempre en él/ella... si me quitas eso, casi que prefiero no enamorarme porque reprimirme en este aspecto me parece incluso más duro que reprimirme sexualmente.

Por otro lado, me parece agotador ser poliamoroso. Tienes mucha responsabilidad con tus parejas, tienes que ser equitativo con ellas, no puedes dar más a una en detrimento de otra. Además, si ya puede ser duro que tu pareja te cuente que se acuesta con otra persona no quiero imaginarme lo duro que debe ser saber que se va de fin de semana romántico con otro/a hombre/mujer o tener que consolarle porque le van mal las cosas con otra de sus parejas. No me considero una persona celosa y cualquiera que lea este blog podrá decir que soy una persona bastante liberal al respecto (por lo menos eso considero yo) pero me parece demasiado doloroso llevar una situación así.

Todo aquel que piense que el poliamor es una salida fácil o que es el paraíso sexual, que se olvide de estos tópicos. A los que critican a estas personas les diría que, personalmente, me parece más moral tener varias parejas pero ser sincero con ellas y que todo quede claro desde el principio, que una persona que engaña sexual o sentimentalmente a su pareja por no hacerle daño, porque no le abandone o por lo que sea. Es mucho más valiente la primera opción.

No obstante todo lo anterior, no me confieso poliamorosa. Creo que cuando me enamoro no soy capaz de llevar otra relación simultánea porque, en realidad, solo quiero estar con una persona en el mundo en ese momento. No digo que no podamos querer a varias personas a la vez, claro que podemos. Pero a distintos niveles. Hablo en primera persona porque no me atrevo a generalizar, pero creo que a mi me pueden gustar varias personas a la vez pero si media el amor, desaparece el mundo y todo lo demás. Ahora, si alguna persona puede hacerlo, es feliz así y decide llevarlo a cabo, me parece perfecto. Hay que ser muy valiente para ser un poliamoroso de cara a la sociedad. Se enfrentan a críticas de muchos frentes distintos, a marginaciones, a malas miradas, al rechazo en general. Pero aún así, siguen adelante. Por todos ellos ¡Bravo!


"Amar a una persona es demasiado poco, y es demasiado superficial amarlas a todas"
S. Kierkegaard

7/8/08

Carta de La Bruja Malvada al Príncipe Azul

Les voy a contar un cuento.

Había una vez una bruja malvada. Vivía en un reino muy lejano, que dominaba. En el reino había, como no, un príncipe azul. Era adorado y aclamado por todas las doncellas del reino y también por la bruja, que mantenía una relación en secreto con él.

Un día la bruja decidió enviarle una carta al príncipe azul, decía así:



Estimado príncipe azul,
No puedo dejar de pensar en ti. Me da tanto miedo tu rechazo que no puedo dejar de pensar en ello. El haberme hecho ilusiones, el pensar en ti constantemente no me permite dejarte marchar como si tal cosa, como quien deja pasar una caravana de mercaderes porque sabe que en unos días vendrá otra.

Tú quieres una princesita y yo soy una bruja malvada, una bruja capaz de envenenar a las mas bellas doncellas solo para que tus ojos no se posen en ellas. Esa soy yo en esta historia. Además está él. El príncipe mendigo, que sabemos ocupará tu trono en algún momento, el que no sabe de donde proviene pero que tendrá un papel importante en el desenlace de nuestra historia. Él es el rebelde, el salvaje, al que nada ni nadie puede dominar, ni siquiera yo con todos mis poderes y pócimas. Por eso, mi querido príncipe, he de confesarte que anhelo su cercanía más que la tuya. Por eso tú eres para mi solo otra historia más en mi vida. Aún así, no puedo dejarte marchar sin que pruebes el veneno, la manzana envenenada que es vivir en mi mundo. No estoy preparada para ti, ni tú para mi.

Pero ahora, el príncipe mendigo está menos presente. Pero solo porque mi espejo mágico me ha prohibido verle, hace días que no veo su rostro en su reflejo. Considera que no es bueno para mi ni para mi reino que le vea, porque paraliza mi vida y entonces sólo está él, él y mis sueños en los que sus besos son interminables, en los que sus caricias dejan marcas en mi piel, donde las lágrimas corren por mis mejillas por su cercanía.

¡Qué ironía! LA bruja malvada quiere probar un poco de la manzana envenenada. En realidad, mi querido príncipe, sé que lo mejor para mi reino eres tú. Estable, amable, leal y entregado. Pero como ya sabes, soy una bruja, egoísta y egocéntrica y solo quiero que él esté a mi lado. A la hora de la verdad solo me importa ese momento en el que nuestros labios se toquen y el príncipel mendigo recupere su lugar en mi reino. A pesar de que no es el más indicado, a pesar de que sé que se irá.

Lo siento, príncipe azul pero quiero que sea él el que domine en mi reino, en mi corazón.

3/8/08

No Se Puede Vivir Sin Amor

Escuchando la canción de Calamaro "No se puede vivir del amor" me invadió de repente un debate interno. Realmente, nunca me había parado a sentir esta canción, pero es que no puedo sentirla porque creo que así como no se puede vivir del amor, comer el amor, ganar una guerra con amor, también creo que no se puede vivir sin él.

Será idealista, utópico o estúpido, pero creo en el amor, igual que en el ser humano y en que si no nos enamoráramos, moriríamos de pena. Imagina un mundo sin amor, sin mariposas en el estómago, sin frases romanticonas y extremadamente cursis que hacen que te pongas colorada sin saber muy bien si es por que te mola o porque te avergüenza.

El mundo debería moverlo el amor, de hecho, en su nivel más básico lo mueve en cierto modo (hablo del sexo, claro). Todos buscamos siempre ser amados, que los demás nos quieran y nos den su aprobación. Ayer me di cuenta de una cosa, tengo muchísimas ganas de enamorarme de nuevo. Escuché a un amigo hablar de su "enamorada" y de repente, me dio un poco de envidia.


Creo que es el tio más enamorado que he conocido nunca y, aunque no es correspondido, se conforma simplemente con estar a su lado. Para él, despertar un día y verla a ella es suficiente para tener una semana genial, donde todo el mundo ve una cara hinchada y dormida él ve a la persona más preciosa del mundo. Donde todo el mundo ve un simple abrazo, él lo saborea de tal manera que lo atesora en el fondo de su alma para no olvidarlo jamás.

Es una forma de amar muy estoica pero si a él le funciona, adelante. Yo no podría soportarlo, me dolería mucho verle y saber que no puedo tenerle, supongo que me obligaría a olvidarle. Esto le decía yo ayer cuando me dijo que olvidarla sería lo peor que podría pasarle en la vida, que aunque no pueda tenerla como pareja o amante, se conforma con mirarla a los ojos cada día, con ayudarla cuando lo necesita, con escuchar su voz.

Lo peor es que tiene razón. Eso es amar, de la forma más pura para mi. Amar es querer ver, tocar y estar cerca de la persona que te ha robado el corazón, la persona que se ha instalado en tu cabeza y no consigues sacarla de ahí, la persona a la que, aunque te rechace, no puedes odiar porque la quieres demasiado. Recuerda la última vez que estuviste enamorad@, esos nervios ante la expectativa de verle, recibir un sms y cuando es él/ella esa emoción tan especial que te inunda y te hincha de felicidad, los nervios de un posible primer beso (un primer beso!!) porque cada primer beso es el primero de nuevo, recordarle y suspirar...

En fin... algún día, espero que todos lleguemos a sentir ese amor tan puro por otra persona y que otros lo sientan por nosotros.

30/7/08

¿Libertad VS Estabilidad?


Hace unos días un amigo me dijo una cosa que me ha dado qué pensar. Estuvimos hablando de las relaciones amorosas-sexuales y de que tarde o temprano las mujeres nos cansamos de tenerlo todo. En realidad, pensé, es cierto. Tarde o temprano toda mujer se cansa de que la traten como a una princesita y de que se lo den todo hecho y de saber que él va a estar ahí siempre, por mucho que después nos arrepintamos.

Es la eterna disputa interna que tienen muchas personas entre la libertad y la estabilidad. La libertad de ir, hacer y decir lo que quieras, con quien quieras y donde quieras. La estabilidad de tener a alguien que te quiere a tu lado, que te apoya y sin la que no puedes vivir. El problema es cuando una persona en la que prima la libertad y otra en la que prima la estabilidad se juntan porque ahí no hay acuerdo y alguno saldrá dañado.

Me he dado cuenta de que hay personas para todo, pero normalmente podemos hacer esta distinción. Yo creo que todos necesitamos algo de libertad en determinado momento. Me explico, yo tengo asumido que soy una persona de pareja estable, hace tiempo que lo descubrí y no quiero obligarme a no tenerla o lo que sea. Sin embargo, ahora estoy en un momento de mi vida tan inestable e inseguro que no me atrevería a empezar algo serio con otra persona. La razón es muy sencilla: no quiero hacer daño a nadie. A veces, vale más eso que lanzarse sin pensar en lo que vendrá después.

Por otra parte, lanzarte sin pensarlo tiene sus cosas buenas. ¿Quien te va a quitar, con el paso del tiempo, los buenos momentos que pasaste junto a esa persona y lo feliz que fueron juntos?


Las mujeres somos algo más complejas todavía. Parece que si no nos dicen infinitas veces que nos quieren no estamos contentas pero, cuidado, si lo dicen infinitas veces más una ya nos agobiamos y empezamos a plantearnos cosas. No sé si es porque a nivel animal, nuestros instintos nos dicen que el macho pasará de nosotras una vez "puesta la semilla", pero si es cierto que nos gusta que nos metan caña. "Si lo tenemos todo, al final, no hay emoción y nos aburrimos" dice una amiga mía. Bueno, yo es que lo de las emociones no lo entiendo demasiado bien. El tonteo de ahora sí, mañana también pero pasado mañana no, me pone nerviosa. Hoy te envio un mensaje pero mañana cuando hablamos por teléfono soy borde e intento ponerte celosa con cualquier chorrada. Esas estrategias, de verdad, me cansan.

Ese tipo de personas son las que yo llamo "Maquiavélicas" porque están todo el día pensando en su pareja, "rollo-novio" o lo que sea pero si les apetece enviarle un mensaje diciendo que le echan de menos no lo hacen para que no se piense que está coladita. Pues no sé, no lo entiendo. Con lo bonito que es recibir un mensaje de él y que ponga algo así como: "Hoy tengo ganas de ti.." (Te lo cojo prestado V).

También (y ya dejo de enrrollarme) he descubierto que hay personas mixtas. Que una temporada les da por la libertad y otra por la estabilidad. Eso está bien. Me parecen las más equilibradas porque son las que más se guían por sus sentimientos. Si les apetece una relación seria pues allá que van, pero si les interesa estar un par de meses a su aire, sin compromiso, también lo hacen.

Yo de mayor quiero ser una persona MIXTA =)