9/2/12
Baltasar Garzón. El Caso Gürtel
22/5/11
Reflexionando sobre el 22-M...
Hoy es una noche rara. La “victoria” del PP en las urnas ha desencadenado sentimientos encontrados dentro de mí. No es tristeza, es indiferencia. No es decepción, es reafirmación.
Una vez con el ordenador delante, por primera vez en mi vida, me paré a mirar más allá de los porcentajes y datos destacados en la prensa, y me fijé en los datos más pequeños. Los que no llaman la atención, pero están ahí y son muchos.
El PP ha ganado las elecciones AUTONÓMICAS (no confundir con elecciones locales) en todas las Comunidades Autónomas de nuestro país, excepto en Navarra y Asturias. En la primera, Unión del Pueblo Navarro obtuvo casi el doble de votos que el PSOE, siendo seguidos de lejos por el resto de los partidos. En la segunda los dos partidos mayoritarios han sido el Foro Asturias (FAC) y PSOE, con cifras muy parecidas.
Por su parte, hay algunas Comunidades en las que únicamente han tenido lugar las elecciones municipales (las autonómicas habían tenido lugar en otros años). En ellas, los partidos que más votos han obtenido son:
Galicia: PP.
Andalucía: PSOE.
Cataluña: CiU.
País Vasco: PNV.
Ceuta y Melilla: PP.
Pero volvamos a las autonómicas. El panorama es desalentador. Pero si profundizamos un poco más en los datos confusos que nos ofrecen los medios de comunicación, nos daremos cuenta de muchas cosas. Detrás de todos los porcentajes, número y divisiones hay PERSONAS, y esto es lo que hoy hemos comunicado al mundo.
No se mareen con los números, sólo reflexionen sobre ellos. Con su permiso, me he tomado la libertad de redondear para hacerlo más fácil. En España, el INE (Instituto Nacional de Estadística) estima que la población en España, en 2009, era de 46.745.807 habitantes.
De esos casi 47 millones hoy han votado 22.810.516. De esos casi 23 millones de personas que han votado más de 14 millones y medio han votado al PP y PSOE. Hasta aquí, todo bien (victoria aplastante del PP al PSOE y todo lo demás). La historia es que el EGO de estos partidos es TAN grande que no se han fijado en los 9 millones de personas que han votado a otros partidos o han votado en blanco (más de 550.000 votos en blanco). Y, por supuesto, no nos olvidemos de los aproximadamente 12 millones de personas que no han ido a votar (33,77%).
Señores y señoritas, estamos hablando de un malestar general con el bipartidismo de más de 20 millones de personas en nuestro país. Este es un dato que NO SE PUEDE IGNORAR. Ni ellos, ni nosotros.
Para aquellos amantes de los porcentajes, les diré que hoy ha votado el 66,22% de la población y se ha abstenido un 33,78%. Los votos nulos han sido 1,69% del total y en blanco encontramos un 2,54%.
Volvamos a los que han votado. De todos ellos, el 65,37% se han decantado por el PP o PSOE y por el resto de los partidos el 34,63%. ¿Parece poco? ¿Qué tal si a ese 34,63% le sumamos todas las personas que no han ido a votar? Porque no nos olvidemos que hay 12 millones que no han ido a votar.
Estos son los datos que no nos dan masticados. Los datos en los que no interesa que nos fijemos. Quería remarcarlo, simplemente por la importancia que se da hoy en día a los datos. Sin embargo, quería decirles que el cambio no es cuestión de números, es cuestión de ideas, esperanza y mucha, mucha fuerza.
Hay instantes que son hechos para recordar
Lo importante de esta Spanish Revolution/World Revolution es lo que hemos conseguido a nivel humano. La unión por una misma idea de sociedad más justa y equitativa. No queremos gobernar, queremos una Democracia en la que podamos participar, en la que la voz de los ciudadanos sea escuchada. Es mucho trabajo, tenemos que implicarnos TODOS, pero podemos hacerlo mucho mejor.
Llevan demasiado tiempo diciéndonos que somos la generación Ni-Ni, que dejamos que limiten nuestros Derechos, nuestras vidas, nuestras ilusiones y metas sin hacer nada. Pero no es cierto. Somos una generación cansada de que nos ninguneen y dejen de lado. Creo que fue en Twitter que leí el siguiente comentario: “El FMI ha dicho que la juventud española es una generación perdida. Hoy su director está en la cárcel y la juventud española en la calle”. Nada que añadir.
¿Pero saben qué es lo que tenemos nosotros que es impagable? A la generación del 68 apoyándonos, nuestros padres, que aún no se han cansado de luchar. Y a nuestros abuelos, que lucharon en la guerra civil por sus derechos, y nos apoyan en que acabemos con esta locura. Y, por supuesto, no sólo es España. Concentraciones en toda Europa (Inglaterra, Francia, Alemania, Italia, Holanda, Dinamarca…) y en el resto del mundo: Nueva Zelanda, Australia, EEUU, Colombia, Argentina, Chile, Taiwán, Japón…
Yo no sé a ustedes, pero desde el 15-M duermo mucho mejor y mis sueños han vuelto.
* He utilizado los datos de los escrutinios a las 00,17 del 23 de mayo. 99,93% escrutado.
11/4/11
¿Qué pasa con el maltrato animal?
30/3/11
Ni Japón, ni Gadafi, ni ná
27/3/11
Las "maravillas" de las redes sociales
Día a día, las redes sociales crecen como la espuma (no es ningún descubrimiento nuevo) y cada vez más nos conectamos más veces y por más tiempo al facebook, twitter, hi5, tuenti y similares. Nos podemos pasar horas y horas navegando en un mundo social virtual hasta que nos vemos mirando fotos de una persona a la que no conocemos y a cuyo perfil no sabemos cómo mierda hemos llegado. Por no hablar del vicio a los jueguitos estúpidos del Facebook (de los que servidora también está enganchada, que conste).
Nos comunicamos por el facebook con amigos, ex amigos, ex novios, compañeros de trabajo, amigos olvidados, gente de nuestros colegios, etc etc. Lo cual no está nada mal. Si tenemos amigos en el extranjero, más fácil que ponernos a escribir un mail es publicar en el muro o enviarle un mensaje a ver cómo está y qué es de su vida. Lo mismo si nos reencontramos con personas del pasado de las cuales no teníamos idea qué había sido de su vida. Siempre es agradable contactar con gente así y saber en qué andan. Hasta ahí todo bien. Pero parece que se nos ha ido de las manos.

Decía un amigo mío el otro día medio en broma (medio en serio) que "lo que no se ha publicado en Facebook, no ha pasado". Y parece verdad. Nos desvivímos por subir fotos de nuestras fiestas, encuentros, reuniones de amigos y viajes. Comentamos en los muros o tablones cuestiones totalmente personales de nuestros amigos como si no nos diéramos cuenta de que TODO el mundo puede leerlo. Y luego hay gente que se indigna porque no se quién se entera de con quién se acuesta. ¡Coño! ¡no lo publiques en Facebook!
Todo en exceso es malo. Parece que las redes sociales fueran algo inofensivo pero conozco gente que está realmente enganchada a ello. Es como una revista de cotilleos infinita, en la que puedes pasar horas y horas leyendo lo que dice y no dice la gente, viendo las fotos y sus respectivos comentarios y enterándote de todo. Y cuando digo todo, es todo. Recién acabo de leer en el blog de Chapi, que "en uno de cada cinco divorcios solicitados en Estados Unidos, Facebook forma pate de la documentación oficial presentada ante un juez", según un estudio de la Academia Americana de Abogados Matrimonialistas.
Pero no me tengo que ir a EEUU. He conocido parejas que han roto por comentarios, fotos y sospechas nacidas de las redes sociales. También he conocido personas (sobre todo a mujeres, lo siento chicas) que se pasan el día mirando el perfil de sus parejas a ver qué dicen, con quién se relacionan, qué han hecho, qué "les gusta", etc etc. Lo cual no me parece un comportamiento nada sano para la relación, pero cada uno, a lo suyo.

Hace tiempo que lo vengo diciendo: El Tuenti/Facebook/Twitter puede hace mucho daño. O más bien la forma en que lo usamos. Tenemos a nuestro alcance una herramiento de difusión y comunicación increible y la utilizamos para cotillear sobre la vida de fulanito de tal o fulanita de cual que, en el fondo, nos importa un huevo.
Pues eso, Bienvenidos de nuevo a Mi Pez Me Hace Feliz. Lo echaba de menos.
16/10/09
Yo Exijo...
Convocatoria Madrid: Hoy a las 18,00 desde Cibeles a Sol. Batucada, Concierto y Pitada a los Gobiernos.
¡Siento avisar con tan poco tiempo!
13/10/09
¿Información o Des-Información?
Flipo. Les juro que no puedo dejar de flipar. Resulta que ahora es noticia el hecho de que los antepasados de la mujer de Obama fueran blancos. Y no solo es noticia, sino que se merece un puesto relevante en la portada de elpais.es.
Yo no sé a qué quiero dedicarme, si al derecho o al periodismo, pero desde luego a este tipo de periodismo no. Me parece cínico, hipócrita y asqueroso que tengan que buscarle antepasados blancos a la primera dama estadounidense para quedarse más tranquilos. Ellos y los lectores. Alucino.
¿Alguna vez han oído hablar de la teoría del cuarto oscuro? ¿No? Para las mentes más calenturientas diré que no tiene nada que ver con lo que están pensando (¡je!). Esta teoría dice algo así como que el mundo es un enorme cuarto oscuro en el que los periodistas son los únicos que tienen linterna. Allá dónde apunten será lo que nosotros veamos y conozcamos. Lo peor de esta teoría es que, en parte, es cierta. Son los periodistas y los medios de comunicación los que tienen en su poder la información y son los que deciden qué nos interesa y qué debemos saber.
He de decir que toda la culpa no es de los periodistas. También los Gobiernos tienen mucho que ver en esta “desinformación” general que predomina en el mundo. Las fuentes institucionales que, se supone, son las más fiables, son las que más manipulan y omiten datos esenciales para que nosotros, el puto pueblo llano, podamos intentar formarnos una idea general del panorama. Resulta que en un mundo donde se supone que tenemos derecho a la información, derecho a formarnos una opinión, derecho a participar en los asuntos políticos de nuestro país (para lo cual necesitamos tener una opinión), derecho o libertad de expresión y un largo etcétera, tenemos que leer, como mínimo, 5 periódicos de diferentes países (a poder ser) para poder hacernos una idea de lo que ocurre en tal o cuál lugar.
Parece que a los medios de comunicación solo les interesa la parte empresarial que se refiere a los beneficios. Se olvidan de que toda empresa tiene que tener como objetivo ofrecer a sus consumidores un producto de calidad. El problema es que la demanda está bloqueada. No confiamos en los medios de comunicación, de lo que nos cuentan nos creemos la mitad si acaso, los menos ni leen el periódico porque, directamente, no les interesa lo que pasa en el mundo. Nos conformamos con los 4 periódicos que nos han impuesto para “informarnos” sobre el mundo. Sí, señores, estoy diciendo que, en parte, es culpa nuestra. Por conformistas y ovejitas. Porque no nos quejamos, porque no nos interesamos y no buscamos, porque no pataleamos. Y mira que mi madre siempre me dijo que “el que no llora no mama”.
Estoy hasta las narices de tragarme toda la mierda que me dan. Masticadita para no tener que pensar. Las mismas noticias siempre: el caso Gurtel; lo que Obama hace y, sobre todo, lo que no hace; que si corrupción aquí o allá; guerra; muerte; catástrofes meteorológicas, etc. ¿Qué pasa? ¿El resto del año no muere gente por inundaciones? ¿Tienen que morir más de 200 personas para que algo sea noticia?
No sé porqué estoy más indignada. Porque me manipulan cada día cual títere sin cabeza o porque yo me dejo.
1/10/09
Ni Porno, Ni Erotismo, Ni Ná!
Finalmente, no pudo ser porque "alguien" del ministerio decidió que no era procedente ni adecuado que se proyectaran dichas imágenes ante los asistentes.
¿Qué decir que ya no sepan? vivimos en un país moderno, de mente liberal y bla bla bla pero a la hora de la verdad no son capaces siquiera de permitir que un centenar (no sé cuántas personas habría alli) de personas completamente adultas vean unas imágenes, por otra parte, históricas del cine mudo y, su vertiente más humana, erótico (que no pornográfico).
¿Cómo es posible tanta hipocresía en una sociedad? Simplemente, no lo entiendo. ¿Qué pensaría el que las prohibió? ¿Cuáles son sus razones para considerar la imagen de una mujer desnuda como algo poco apropiado? ¿Pensará que los asistentes pueden sentirse incómodos ante esta visión? ¿Que les hará pensar en el sexo, que les excitará? a pesar de que me parezca una enorme estupidez, tomemoslo como la premisa de la que partimos.

Nos encontramos en unas jornadas de producción audiovisual y, llegado el final, proyectan una serie de imágenes de cine mudo erótico. Dejando a un lado que, por lo menos a mi, el tipo de sexo y estilo de vida que transmite el cine mudo no me sube la líbido ni un poquito, pongamos que todos los presentes se excitaran. ¿Qué podría pasar? ¿Qué sería lo peor que podría pasar? Nada. Ninguna de las personas alli presentes externalizaría que tiene ganas de follar. Si acaso, en una pareja, el uno le diría al otro que se fueran a echar un polvo. Pero no mucho más. No sé qué tipo de consecuencias se imaginó la persona que las prohibió. ¿Disgusto en las mentes más púdicas? Bueno, se les pasará. Es solo un cuerpo, es solo sexo, no es nada sucio que haya que esconder.

Así nunca vamos a conseguir hablar alto y claro de lo que queramos. Nos autoproclamamos liberales y modernos, pero no podemos ver la imagen de una mujer desnuda en público porque se nos suben los colores (y a algunos hombres demasiado púdicos otras cosas).
Aghh! Mundo hipócrita!