Mostrando entradas con la etiqueta Indignante. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Indignante. Mostrar todas las entradas

13/10/09

¿Información o Des-Información?

Flipo. Les juro que no puedo dejar de flipar. Resulta que ahora es noticia el hecho de que los antepasados de la mujer de Obama fueran blancos. Y no solo es noticia, sino que se merece un puesto relevante en la portada de elpais.es.


Yo no sé a qué quiero dedicarme, si al derecho o al periodismo, pero desde luego a este tipo de periodismo no. Me parece cínico, hipócrita y asqueroso que tengan que buscarle antepasados blancos a la primera dama estadounidense para quedarse más tranquilos. Ellos y los lectores. Alucino.


¿Alguna vez han oído hablar de la teoría del cuarto oscuro? ¿No? Para las mentes más calenturientas diré que no tiene nada que ver con lo que están pensando (¡je!). Esta teoría dice algo así como que el mundo es un enorme cuarto oscuro en el que los periodistas son los únicos que tienen linterna. Allá dónde apunten será lo que nosotros veamos y conozcamos. Lo peor de esta teoría es que, en parte, es cierta. Son los periodistas y los medios de comunicación los que tienen en su poder la información y son los que deciden qué nos interesa y qué debemos saber.



He de decir que toda la culpa no es de los periodistas. También los Gobiernos tienen mucho que ver en esta “desinformación” general que predomina en el mundo. Las fuentes institucionales que, se supone, son las más fiables, son las que más manipulan y omiten datos esenciales para que nosotros, el puto pueblo llano, podamos intentar formarnos una idea general del panorama. Resulta que en un mundo donde se supone que tenemos derecho a la información, derecho a formarnos una opinión, derecho a participar en los asuntos políticos de nuestro país (para lo cual necesitamos tener una opinión), derecho o libertad de expresión y un largo etcétera, tenemos que leer, como mínimo, 5 periódicos de diferentes países (a poder ser) para poder hacernos una idea de lo que ocurre en tal o cuál lugar.


Parece que a los medios de comunicación solo les interesa la parte empresarial que se refiere a los beneficios. Se olvidan de que toda empresa tiene que tener como objetivo ofrecer a sus consumidores un producto de calidad. El problema es que la demanda está bloqueada. No confiamos en los medios de comunicación, de lo que nos cuentan nos creemos la mitad si acaso, los menos ni leen el periódico porque, directamente, no les interesa lo que pasa en el mundo. Nos conformamos con los 4 periódicos que nos han impuesto para “informarnos” sobre el mundo. Sí, señores, estoy diciendo que, en parte, es culpa nuestra. Por conformistas y ovejitas. Porque no nos quejamos, porque no nos interesamos y no buscamos, porque no pataleamos. Y mira que mi madre siempre me dijo que “el que no llora no mama”.


Estoy hasta las narices de tragarme toda la mierda que me dan. Masticadita para no tener que pensar. Las mismas noticias siempre: el caso Gurtel; lo que Obama hace y, sobre todo, lo que no hace; que si corrupción aquí o allá; guerra; muerte; catástrofes meteorológicas, etc. ¿Qué pasa? ¿El resto del año no muere gente por inundaciones? ¿Tienen que morir más de 200 personas para que algo sea noticia?


No sé porqué estoy más indignada. Porque me manipulan cada día cual títere sin cabeza o porque yo me dejo.

1/10/09

Ni Porno, Ni Erotismo, Ni Ná!

¿Recuerdan cuando imaginaba ayer qué pasaría si el Gobierno Español subvencionara el cine porno? Bueno, pues no es que haya pasado, más bien todo lo contrario. Hace unos días se celebraron unas jornadas de documentación audiovisual cuya clausura iba a ser una sucesión de imágenes del erotismo en el cine mudo.

Finalmente, no pudo ser porque "alguien" del ministerio decidió que no era procedente ni adecuado que se proyectaran dichas imágenes ante los asistentes.

¿Qué decir que ya no sepan? vivimos en un país moderno, de mente liberal y bla bla bla pero a la hora de la verdad no son capaces siquiera de permitir que un centenar (no sé cuántas personas habría alli) de personas completamente adultas vean unas imágenes, por otra parte, históricas del cine mudo y, su vertiente más humana, erótico (que no pornográfico).

¿Cómo es posible tanta hipocresía en una sociedad? Simplemente, no lo entiendo. ¿Qué pensaría el que las prohibió? ¿Cuáles son sus razones para considerar la imagen de una mujer desnuda como algo poco apropiado? ¿Pensará que los asistentes pueden sentirse incómodos ante esta visión? ¿Que les hará pensar en el sexo, que les excitará? a pesar de que me parezca una enorme estupidez, tomemoslo como la premisa de la que partimos.



Nos encontramos en unas jornadas de producción audiovisual y, llegado el final, proyectan una serie de imágenes de cine mudo erótico. Dejando a un lado que, por lo menos a mi, el tipo de sexo y estilo de vida que transmite el cine mudo no me sube la líbido ni un poquito, pongamos que todos los presentes se excitaran. ¿Qué podría pasar? ¿Qué sería lo peor que podría pasar? Nada. Ninguna de las personas alli presentes externalizaría que tiene ganas de follar. Si acaso, en una pareja, el uno le diría al otro que se fueran a echar un polvo. Pero no mucho más. No sé qué tipo de consecuencias se imaginó la persona que las prohibió. ¿Disgusto en las mentes más púdicas? Bueno, se les pasará. Es solo un cuerpo, es solo sexo, no es nada sucio que haya que esconder.


Así nunca vamos a conseguir hablar alto y claro de lo que queramos. Nos autoproclamamos liberales y modernos, pero no podemos ver la imagen de una mujer desnuda en público porque se nos suben los colores (y a algunos hombres demasiado púdicos otras cosas).

Aghh! Mundo hipócrita!

23/9/09

Un Regreso Lleno de Indignación...

Hello Hello Again!

Por fin, he vuelto… después de meses y meses sin actualizar el blog parece que hoy, por fin, me ha vuelto la inspiración. ¿Qué es lo que me ha empujado a escribir de nuevo? Nuevamente, el culpable es el periódico de la mañana. El día de hoy pintaba bien, he ido a hacer la compra y demás cosas de marujeo y, a media mañana, he ido a tomar el café de siempre, en el sitio de siempre, con el periódico de siempre.

Típica Fotografía de intento de "paz".

Entre todas las noticias políticas de espías y corrupción que hemos interiorizado ya como normales; reunión del Primer Ministro de Israel, Obama y el Presidente de Palestina para sacarse la típica foto pero sin soluciones de paz; la reciente cabezonería del ex presidente hondureño de permanecer en el país, etc, etc, me encuentro con una noticia cuyo titular dice así: La policía francesa arrasa el mayor campamento de “sin papeles” de Calais. Besson, el político francés encargado de ello, se mostraba orgullosísimo de haber desalojado a casi 300 personas (oficialmente, ya que realmente malvivían allí unas 800 personas) de sus “casas”.

Para más información de los lectores he de decir que esas personas estaban allí viviendo entre cartones y algo parecido a las chabolas (pero que ni siquiera llega al nivel), sin casi comida y sin ningún tipo de apoyo gubernamental. Recuerdo que estamos hablando de Francia, una de las supuestas superpotencias mundiales y a cuyo presidente parece que preocupa más la marcha del disco de su mujer que el hecho de que 800 personas se mueran de hambre dentro de sus fronteras. Y a todas estas, Berlusconi preocupado por la prensa italiana y sus trapos sucios.

Franceses manifestándose en contra de la acción policial en Calais.

Descorazonador. Hace unos días también leí que había llegado una patera únicamente con niños. Su medio de transporte: una lancha de juguete. Su sustento alimenticio: agua y chocolatinas. Cada día más pierdo la fe en este mundo de mierda, en sus políticas sociales, económicas y demás chorradas, en el sistema mismo. Algo no funciona. Joder, no puedo ser la única que se dé cuenta de ello. ¿Qué pasa con los políticos? Llega Zapatero al poder, lleno de ideas e ilusiones y resulta que no puede llevar a cabo la mitad de sus promesas porque los demás intervinientes en el sistema no le dejan. Llega Obama al poder y no se encuentra con las manos atadas a la espalda. Ni reconciliación Israel-Palestina, ni Sanidad Pública….Y lo peor de todo no es que en EEUU no consigan implantar una sanidad pública a la que todos puedan acceder sino que en los países donde sí la hay como en España se está privatizando poco a poco.

Las políticas asumidas por los Gobiernos, lejos de hacernos avanzar hacia la igualdad y la paridad entre los seres humanos, se dirigen hacia un mejor estatus de los que están bien en detrimento de los que peor están. Nosotros, los que vivimos bien, cada vez tendremos más prestaciones, mejor Sanidad, mejor Educación. Pero los que no pueden ya acceder a estos servicios PÚBLICOS con el paso del tiempo lo tendrán más difícil si cabe.

Resalto PÚBLICOS porque es la esencia de nuestros sistemas. Es por lo que ha habido a lo largo de la historia mil y una revoluciones: por el Estado del Bienestar. Pero se han olvidado de que es el bienestar de todos y no de unos pocos. La crisis, para nosotros, ha traído consigo penurias económicas. Para los que menos tienen no ha traído más que muerte y destrucción. Si la gente antes ya ayudaba poco, ahora, no ayuda directamente.

En fin, como siempre el mundo solo me trae indignación e injusticias. ¿Podré algún día acostarme sin pensar en las miles de personas que mueren por no tener qué comer?

Pregunta sin respuesta. Altísima probabilidad de que sea un NO rotundo.

11/3/09

Mala Racha

Hoy me he despertado filosófica. Por eso, les pido que, por favor, se paren 5 minutos a mirar por la ventana de su casa y reflexionar. ¿Sobre qué? Bueno, se me ocurren varias posibilidades pero hoy estoy indignada con una de ellas: la poca fortaleza interior de las personas.


Resulta que hemos visto como toda la vida nuestros abuelos y padres han trabajado sin parar, sin rechistar, nos lo han pagado todo (de hecho a mi, me lo siguen pagando), nos apoyan, solucionan problemas que de planteárseme a mi ahora mismo no sabría ni por donde empezar y, además, encuentran sitio para vivir como quieren y ser felices a su modo.



Son luchadores, señores y señoritas. Personas hechas de otra calaña, han vivido cosas que ni de lejos podríamos afrontar ahora nosotros. Han protestado y luchado por su libertad y sus ideales, han vivido una dictadura y la transición. Les han enseñado a caminar siempre hacia delante y a nunca rendirse. Son personas que, a pesar de verse en algún momento con la mierda hasta el cuello, ni se les ocurrió ir a un psicólogo a llorar, tomar antidepresivos, o simplemente rendirse y dejarse ir (cierto que algunos sí, pero hablamos en términos generales), porque “así es la vida de perra” y punto.


Miren a sus padres a la cara, piensen en el largo camino de vida que llevan recorrido, notarán como el respeto y una creciente admiración aparecen donde más o menos se encuentra el estómago.


Luego estamos nosotros, que nos quejamos porque no tenemos dinero para salir un fin de semana o porque no podemos comprarnos algo que nos encanta y, sin lo cual, no podemos vivir, o eso parece. Sin embargo, me miro a mi y a mis amigos y tenemos ropa con la que vestirnos (y no poca, a decir verdad), comemos todos los días, tenemos un techo y una cama la mar de confortable. Y, aún así, nos quejamos.



Hace poco me enteré de que varios conocidos/amigos míos están tomando antidepresivos, ansiolíticos, pastillas para dormir, etc. ¡Con 22 años! Me da por pensar y solo llega a mi una pregunta: Si con 22 años no pueden aguantar la “insoportable carga” de la vida… ¿Qué harán con 30 años, 2 hijos, hipoteca, crisis económica, letras del coche y problemas conyugales y/o laborales? Seamos razonables por una vez, por favor. Que lo tenemos TODO.


Quejarse es muy fácil. Tan fácil que una vez te instalas en la posición de víctima quejica es difícil querer volver a ser fuerte y autónomo. Es mucho más cómodo que nadie espere nada de ti porque “estás mal” o “estás deprimido y hay que entenderlo”. La frase más escuchada en ellos fue “Estoy mejor, pero poco a poco, va a ser un camino largo” y “Al principio de tomar los antidepresivos me sentía mejor pero ahora ya es que si no los tomo me siento fatal”. Seguro que a todos se os ocurre alguna respuesta a eso. Las que me vinieron a mi a la mente fueron: bueno, no tiene porqué ser tan lento el proceso, podrías acelerarlo un poco poniendo de tu parte; normal que te sientas fatal si no los tomas, los antidepresivos son altamente adictivos.


Pero lo que más ganas me daban de decirles (lo cual no hice porque “lo están pasando mal”) es: Joder! Espabila, que la vida son dos días y los estás perdiendo lamentándote de lo asquerosamente triste que es tu vida. Pero mira a tu alrededor: tus familiares están sanos, tienes para vestirte y comer, una casa, ¡tienes hasta coche! Los antidepresivos no son un puto milagro, te ayudan a sentirte mejor para que tú salgas del pozo de mierda, no te sacan ellos solitos de él. ¡No tienes problemas reales! ¡No te falta de nada! MIRA A TU ALREDEDOR, coño, todos hemos tenido una mala racha, y las que quedan por venir.


Somos unos Hipócritas y nos hemos acomodado tanto a ello que nos da igual.


Como decía Luis Piedrahita: “Yo me indigno”.

5/2/09

Sin Duda, El Mejor Discurso Que He Oido




Acaban de escuchar a Severn Suzuki, una niña canadiense que el 3 de junio de 1992 tuvo las agallas de presentarse ante la Conferencia de Medioambiente y Desarrollo "The Earrth Summit", celebrada en Río de Janeiro, y pronunciar las palabras que realmente importan, lo que todos pensamos pero ninguno decimos. Esta niña, con tan solo 12 años ya hacía 2 que habia fundado ECO (Environmental Childrens Organization) con sus amigos de Vancouver. A una edad tan temprana, recaudaron fondos para poder asistir a dicha cumbre con unos cuantos amigos más.

Les juro que acabo de quedarme pasmada. Para que luego digan que no podemos hacer nada. Probablemente el discurso que esa niña dio no cambió las decisiones que iban a tomarse en Río de Janeiro esos días, pero seguro que despertó la conciencia de alguno de los asistentes.

Veo a una niña de 12 años, con las ideas tan claras, tan comprometida y tan decidida a cambiar las cosas. Y me veo a mi misma, aki sentada, sin hacer absolutamente nada. Solo ver cómo el mundo se desmorona, sin alzar la voz, sin intentar cambiar las cosas realmente. Lo que acabo de oir es un discruso político simple y sencillo, pero realista y muy duro. Que una niña tenga que decirnos cómo son las cosas porque no somos capaz de verlo por nosotros mismos, creo que dice mucho de la forma en que el mundo está siendo gobernado.

22/1/09

El Mundo No es De Color de Rosa ¿o si?

¿Saben esa sensación, cuando todo va bien, de que algo malo está por venir? ¿De que las cosas no pueden ser perfectas? ¿De que algo lo estropeará en cualquier momento o que acabaremos totalmente decepcionados? Cuando piensas: no, el mundo no puede ser tan de color de rosa. Pues es lo que sentí esta mañana leyendo el periódico.

El recién estrenado presidente Obama ha comenzado a tomar decisiones desde el despacho Oval. El reportaje detallaba cada una de las decisiones que tomó ayer, su primer día como presidente. Para empezar ya han redactado un borrador de orden ejecutiva en el que se indica que el centro penitenciario de Guantánamo será cerrado, a más tardar, en 1 año. Los juicios que se preveían para este mes de los presos que se encuentran encerrados allí han sido suspendidos. Ya empiezan a tomar forma las medidas que pretenden llevar a cabo, aunque creo que va a ser más difícil de lo que parece. Para empezar los presos que están cumpliendo condena en Guantánamo tendrían que ser trasladados a las cárceles estadounidenses (después de una cárcel como la de Guantánamo, aquello va a ser jauja para ellos). Los que hayan cumplido ya su condena o sean absueltos por falta de pruebas serán devueltos a sus países. El problema que yo veo en esto último es: ¿y si sus países no los quieren?

Europa, muy en pro de los derechos humanos sobre el papel pero muy poco sobre la práctica (como siempre), ya ha apoyado esta iniciativa de Obama pero ha dejado caer que no quiere a los presos. Si todos nos lavamos las manos, poco vamos a conseguir.



Por otra parte, en 16 meses o menos quieren retirar la totalidad de las tropas estadounidenses en Irak. Llevan ya bastante tiempo planeando la retirada del país árabe y tienen tal nivel de confianza que fuentes del Pentágono ya han afirmado que incluso se llevará a cabo en menos tiempo. Y digo yo... ¿Qué va a pasar con el país? Quiero decir, los americanos llegaron allí, lo invadieron, impusieron su modo de vida político, arrasaron con casi todo el país (infraestructuras, economía, seres humanos O.o) y ahora se piran. Bueno, algo es algo, por lo menos Obama cumple sus promesas.

Hablemos de las reformas sociales. Los funcionarios que ganen más de 100.000 dólares al año verán como sus cuentas son congeladas porque, como ha dicho el Presidente, los cargos públicos son un privilegio, no un medio de enriquecerse a costa del Estado. Aún no sé cuales son las medidas respecto a la salud pública que pretende tomar (eso de que la sanidad llegue a todos) pero dado que, por ahora, va cumpliendo sus promesas electorales a lo mejor hasta los pobres pueden acceder (por fin) a la sanidad en EEUU.

Esas son las medidas que ha tomado que me han parecido más relevantes. Solo me queda preguntarme ¿Qué pasa con Gaza? La ofensiva a terminado y ya no sale en los periódicos, no hay manifestaciones, prácticamente nadie se acuerda ya. Y fue hace solo dos días que terminó la masacre. Obama ha dicho que quiere acabar con el terrorismo de Hamás y ya ha hablado con el Presidente de Israel y el de Palestina para intentar llegar a un acuerdo. Sinceramente, lo dudo. No sé si son paranoias mías pero me parece una casualidad increible que la ofensiva israelí terminara justo cuando Obama toma posesión del cargo. Y mejor aún, justo antes de que se viera en la disyuntiva de tener que decidir, de tener que ponserse del lado de unos o de otros. Dado que ahora hay "paz" (ja!) no tiene por qué dar siquiera su opinión.



Sinceramente, me encontraba algo escéptica respecto al "We Can" de Obama y de todas sus promesas electorales. Supongo que no soy capaz de creer que realmente vaya a cambiar las cosas. Es como cuando todo en tu vida va bien, de repente llega un día de lluvia, todo se tuerce y empiezas a caer en picado. Ojalá Obama sea bueno para el mundo. Ojalá cumpla sus promesas y sea, tal y como espero en el fondo, un cambio real, una esperanza tangible, en la que podamos de verdad confiar.

12/1/09

¿Qué Le Está Pasando Al Mundo?

Leo todos los periódicos que caen en mis manos, intento entender qué está pasando en el mundo, cómo nos hemos vuelto tan locos como para permitir que algo como lo que ocurre en la Franja de Gaza tenga siquiera lugar a ser una posibilidad. Leo opiniones de unos y de otros, reportajes con cientos de fotos inundan mi mente y no puedo dejar de pensar cómo hemos llegado a este punto.

Quizás los que no me conozcan no entiendan hasta que punto esto me afecta. Siempre he sido de las personas que piensan que los judíos tienen Derecho a su país, no a costa de la vida de los demás, pero sí soy bastante pro-judía. Sin embargo, estos días mi relación con esta comunidad ha entrado en la mayor crisis después de la operación denominada "lluvia de verano" que Israel llevó a cabo contra la, ya maltratada, franja de Gaza. No me puedo creer que una comunidad que ha sido maltratada a lo largo de toda la historia por todas las culturas llegando al punto incluso de ser casi aniquilados, hagan lo que están haciendo. ¿Los israelís no se dan cuenta? ¿No leen los periódicos? ¿No pueden ser un poco empáticos con lo que sucede a su alrededor?

Los sionistas se están pasando. Incluso uno de sus mayores apoyos, el pensador más importante (desde mi punto de vista) de este movimiento, David Ben-Gurión, ha reculado. Incluso el más convencido de los sionistas debería darse cuenta de que una cosa es querer un Estado, un sitio al que pertenecer, y otra cosa es conseguirlo a cualquier precio, sobre todo si el precio incluye tantas vidas humanas.

Tal y como leía en el periódico, es hipócrita pensar que lo que ocurre en Gaza no es una tragedia humanitaria o que lo es, pero pasajera. Los palestinos llevan sufriendo este castigo desde la creación del Estado de Israel ya en 1948. El problema es que los demás, miramos para otro lado, nos da igual. No podemos calificarlo de genocidio, pero no porque en la práctica no lo sea (o intente ser) sino porque no intentan acabar con todos los árabes, solo con los que les molestan. ¿Y la Liga de los Países Árabes? me pregunto yo. ¿Y la Unión Europea? ¿Y Obama? vale, aún no ha tomado posesión del cargo de Presidente de EEUU pero ya ha anunciado que dará prioridad al diálogo con Irán. ¿Qué pasa entonces con Israel? ¿De verdad vamos a dejar que haga lo que le salga del mismísimo? ¿Y eso porqué?



Que triste es la realidad. Llevamos más de 100 años intentando proteger los derechos humanos, intentando que, por lo menos en la teoría, este mundo sea mejor. Y, sin embargo, ya EEUU en 2004 con la guerra de Irak e Israel desde su creación, se pasan el Derecho Internacional por el forro. Les da igual, las sanciones no se les aplican, no tienen castigo. ¿Por qué nos esforzamos tanto en castigar a nivel individual y no tanto a nivel estatal? ¿Por qué los Gobiernos se afanan tanto en meter en la cárcel a un hombre que ha matado a otro y cuando las acciones de un Estado acaban con cientos de vidas en dos semanas no hacen NADA? Claro, porque al Gobierno Español (por nombrar uno) le toca más de cerca el asesino individual. Porque si no, no tendría los votos de los españoles que queremos vivir tranquilos, sin que nada ni nadie nos moleste, sin que nadie penetre en nuestra esfera de estabilidad y seguridad.

Claro que la cosa cambiaría si fuera aquí. Pero no lo es. Por eso nos da igual, comentamos lo penosa que es la situación y pasamos al siguiente tema. Me indigna pensar en nuestra hipocresía, en nuestra comodidad y en nuestra poca empatía. No solo por Palestina, ino también por África, por Asia y por Latinoamérica, por todas las personas que se mueren de hambre mientras nosotros (incluida yo) nos sentamos frente al ordenador a chatear, bajarnos música y, en definitiva, hacer el gilipollas.

En contraste con los reportajes y noticias referidas a la ofensiva israelí leí un pequeño editorial firmado por Almudena Grandes en el que hacía un simple cálculo: utilizó el importe de las ayudas financieras que el Parlamento de EEUU ha aprobado para revivir su economía y a los que ya son ricos pero no quieren perder ni un dólar (que vienen a ser como unos 750.000 millones de dólares) y los dividió por el total de la población mundial. El resultado es de 115 Dólares por cabeza aproximadamente...Que, aunque a priori, no parezca mucho, si tenemos en cuenta que hay personas en el mundo que viven con menos de 30 euros al mes ya tienen comida para tres meses...

Diganme si no es injusto. La cantidad de cosas que podríamos hacer con todo ese dinero. Para empezar, podríamos arreglar este mundo de mierda o, por lo menos, hacer que la vida de millones de personas sea infinitamente mejor que ahora. Pero a los reyes del capitalismo no les interesa porque esas personas les dan completemente igual. ¡Oh, vaya! ¡Qué sorpresa!

Utilizando una conclusión escrita por un buen amigo mío (Gracias Eric): "el sistema capitalista en tan limitado y mediocre, que necesita que el 40% de la población muera de hambre, para que los otros vivan entre 4 paredes, con su mujer y sus hijos, y puedan ver la tele todos los dias agarrados de la mano, pensando que viven en un mundo feliz, en el que basta con seguir ciertos consejos y alcanzarás el puto sueño americano".

15/10/08

Otra Vez...

La Crisis económica que nos azota parece que va a tener repercusiones en el mundo entero. Hace poco leí algo que me tranquilizó un poco respecto a los países del Tercer Mundo, era algo así como "Los países subsdesarrollados no deben temer a la crisis económica que afecta a todo el mundo occidental, más que nada porque los que no tienen nada no pueden perderlo". Es una afirmación poco esperanzadora y triste, lo sé, pero al menos las personas más necesitadas seguirían en el mismo punto en el que están ahora.

Sin embargo, hoy he leído una noticia que me alarma: la crisis hará que las aportaciones del "Primer Mundo" a los países subdesarrollados disminuyan sustancialmente. Es decir, que sí que van a perder lo que tienen: las ayudas humanitarias que hacen que sigan con vida millones de personas en todo el mundo.



Mientras nuestra mirada se centra en las elecciones presidenciales de EEUU y en la crisis económica que sufrimos (subida de precios, crisis inmobiliaria, etc) otros miles de personas la centran en cómo conseguir sobrevivir sin la ayuda tan preciada que, de no recibir, conllevaría un aumento alarmante de muertes por desnutrición.

Nuevamente demostramos que somos unos hipócritas. Respecto a la cantidad que Europa y EEUU han destinado a salvar su sistema financiero en las últimas 3 semanas, he de decir que me parece desmesurada, aunque necesaria si no queremos entrar en el colapso pero me duele que en ayudas humanitarias apenas hayamos invertido un 10% sobre esa cantidad en todo el año pasado. ¿No da qué pensar? somor ricos y poderosos, la crisis pasará pero a mi siempre me enseñaron que el fuerte debe ayudar al débil tanto como pueda. Visto lo visto, no a todo el mundo le enseñaron eso. Si tenemos tanto dinero ¿Por qué siempre ponemos de excusa que no lo tenemos? Si podemos invertir tanto en que unos pocos poderosos salven el culo ¿Por qué no salvar (con la misma cantidad) a miles de personas del hambre, enfermedades mortales y la deshidratación?

No lo entiendo. Por mucho que intento pensar y reflexionar al respecto no lo entiendo. No me cabe en la cabeza que seamos tan sumamente egoístas, tan rácanos, cuando hablamos de vidas humanas. No estamos hablando de invertir en chalets, coches, o entidades financieras sino de personas, de mujeres, hombres y niños que se mueren porque les hemos arrebatado los medios para vivir durante mucho tiempo. Personas a las que hemos subyugado durante siglos sin razón aparente más que su raza, personas que siempre han estado ahí para sostener nuestra base, nuestro mundo, nuestra economía. Sin embargo, a pesar de todo ello, seguimos pasando de ellos. Qué más dará que mueran 2.000 niños en África por el hambre, no les conocemos, nos da igual. Qué nos importa que en estos momentos haya miles de familias rotas viendo como sus parientes se mueren lentamente por falta de agua y comida...



Lo que más me sorprende es que somos muy reticentes a donar dinero a las ONGs (que, por cierto, son las organizaciones internacionales que más se afanan en que esas personas sobrevivan) cuando se trata de COMIDA y AGUA ¡Por Dios! ¡Comida y Agua! No deja de sorprenderme. No estoy hablando de escuelas, agua corriente, electricidad, ¡una casa!.. es decir, las condiciones mínimas exigidas por cualquier Europeo para poder tener una vida digna. ¿Cómo es posible que en un país como España se tire comida en los supermercados al acabar el día y en países como la India o Senegal no puedan siquiera acceder a ella?

Estoy indignada. Bonita manera de empezar el día. Espero que los países del Tercer Mundo estén saboreando el momento de crisis que vivimos, yo lo haría.

13/9/08

Cómo Engañar al Mundo Entero

Estoy flipando. Ayer vi un documental sobre Tania Head, una mujer que afirmaba haber sido superviviente del 11 de Septiembre. La historia que contaba era que trabajaba en la planta 78 de la torre Sur cuando tuvieron lugar los atentados. Su novio murió en la torre norte ese día y, supuestamente, iban a casarse al salir del trabajo.


Tania Head junto al Alcalde de Nueva York en el primer acto en el World Trade Center en el que pudieron participar los supervivientes.



Tania se convirtió en la presidenta de la Red de Supervivientes del World Trade Center, engañó a los demás supervivientes y a medio mundo. Fue una de las “estrellas” de la tragedia, su historia se convirtió en un símbolo en EEUU, la historia de una mujer que había vivido el peor atentado de la historia, perdido a su prometido el mismo día y que, aún así, seguía adelante. Ayudaba a la gente, les escuchaba e hizo muchas cosas buenas por la Red de Supervivientes.


6 años después del atentado el New York Times empezó a investigar a esta mujer. Encontraron incoherencias en su historia que cada vez se hacía más grande y valerosa. Después de meses de investigación, descubrieron que Tania se llamaba Alicia Esteve, el día del 11 de Septiembre ni siquiera estuvo en Nueva York ya que se encontraba en un curso de Económicas en un centro de estudios de Barcelona. La familia de su supuesto prometido ni siquiera había oído hablar de ella y sus conocidos y familiares corroboraron que su brazo quemado (la única secuela que pareció dejarle el atentado) lo tenía así desde mucho antes del 11-S. (Ver Noticia NY Times)


Una impostora en toda regla. Esta mujer jugó con los sentimientos de miles de personas, provocó que el mundo sintiera lástima de ella, la admiración de los demás supervivientes. Engañó a todo el mundo. Sin embargo, según las leyes estadounidenses no cometió ningún delito por lo que Tania (o Alicia) cogió un avión y se fue de EEUU, dejando todo atrás. Desde entonces no se sabe nada de ella, lo único que se ha descubierto son más detalles de su pasado que no reproduciré aquí porque no vienen al caso.


La razón de mi consternación viene dada por el hecho de que viviera una vida que no era la suya durante 6 años. Creó la vida que siempre quiso, llena de aceptación, cariño y admiración por parte de los demás pero se basó en mentiras y engaños. Jugó con todos los que la rodeaban, y lo hizo bien. Si no fuera por la investigación del New York Times, Tania seguiría siendo un símbolo.

¿Podemos hacer una maleta, coger un avión y crear una vida nueva? ¿Así, tan fácil? Tania se inventó una historia creíble. No obstante, aunque no hubiera sido tan coherente, ¿quién iba a dudar de alguien que afirmaba haber sufrido tanto? Se inventó una historia tan perfecta que, al final, creó sospechas. La decepción en la voz de los que estuvieron a su lado es palpable en la voz cuando les entrevistan en el documental.


¿Cómo pudo jugar así con los sentimientos de personas que habían sufrido tanto? ¿Cómo pudo engañar a tanta gente? ¿Cómo dormía por las noches? ¿No tenía miedo de ser descubierta? Creo que debe ser una auténtica tortura psicológica vivir así 6 años. Tienes que tener la mentira muy bien aprendida porque sino, tarde o temprano, algún detalle cambiará, alguna parte de la historia se desvía y la gente se dará cuenta de que mientes. Vivir así, con el miedo constante a que te descubran, siempre pensando en lo que le has contado a éste o a aquél para no meter la pata…


Realmente, esta mujer me da mucha pena. Hay que quererse muy poco y estar bastante mal de la cabeza para hacer algo así.


Como decía mi madre: antes se coge a un mentiroso que a un cojo.

3/9/08

Si No Me Apetece, No Me Apetece



Gracias a Dios las confesiones entre amigas no han pasado (ni pasarán, espero) de moda. Hace tiempo que me viene preocupando un estado de ánimo que, para mi, no era normal: la apatía sexual. Hay temporadas o épocas en las que no me apetece si quiera un pequeño roce sexual. Pensaba que era la única, pero después de encuestar a casi todas las féminas que me rodean resulta que es un sentimiento general. Que hay momentos en que, simplemente, no nos apetece. Los hombres esto, por lo general, no lo suelen entender y para ellos un "no me apetece" repetido en más de 2 ocasiones consecutivas se traduce en: no me gustas sexualmente, la relación ha perdido la pasión, etc etc.

Al final resulta que los hombres también se rayan con estas cosas. Se sienten rechazados sexualmente y, esto, afecta a su "ego", "hombría" o qué se yo. Lo peor de todo es que, después de contrastar experiencias, hay hombres a los que por mucho que les digas que no te apetece y tal siguen intentándolo y les da igual lo mal que tú te sientas. Sé que no lo hacen con mala intención, con la intención de hacernos sentir mal. A lo mejor es que piensan que nos pasa algo similar a ellos: con un poco de magreo y cuatro besos bien dados se les levanta y ya no hay quien les pare. Pues no señor, a las mujeres no se nos levanta nada. Si mi libido está más o menos al nivel del metro de la línea 6 (es decir, muy muy abajo) no va a subir de repente.

Pero claro, muchas veces cedemos por complacerle, por no hacerle sentir mal. Pero ¿y luego? resulta que algunas mujeres se quedan echas polvo y no saben porqué, tienen ganas de llorar incluso. Yo creo que es simplemente porque han hecho algo que realmente no les apetecía y es como un engaño a sí mismas. ¿Y ellos? tan campantes, a gusto tirados en la cama sin siquiera caer en la cuenta de que su estupendo estado de ánimo y relajación ha sido conseguido a costa de que otra persona se sienta mal. Por que no digo que tengan la culpa los hombres, pero es algo que deberían saber. Estoy segura de que, en la mayoría de las relaciones, ellos no se dan cuenta de esto. Si a que ellos no se plantean que su pareja pueda tener un nivel de libido = 0 en determinados momentos, le sumamos que muchas no dicen nada, ni se lo explican, tenemos una ecuación perfecta de incomunicación y frustración por ambas partes.

No quiero generalizar, también hay hombres con épocas de "apatía sexual" (menos, pero los hay) o que entienden que no nos apetezca y lo respetan. Pero, hablando de los que no lo entienden, el estado de ánimo de la mujer empeora cuando ve que a su pareja sexual le da igual el hecho de que a ella no le apeteciera, el hecho de que nos sentimos mal teniendo relaciones sexuales sin ganas. Puede que no apetezca y luego nos entren unas ganas impresionantes de echar un polvo, claro que sí. Pero por lo general si no apetece, no apetece. Y claro, llegan las discusiones: hace una semana que no echamos un polvo, ¿cómo crees que me siento yo? (dice él) y ella: pero si no me apetece ¿qué quieres que haga? ¿te da igual que echemos un polvo aún así? y bla bla (largo etc) al final, por lo general, la mujer cede porque piensa que no es normal que no le apetezca. Pues no señoras, es normal.

Lo peor de la historia es que estas épocas suelen darse (por lo que he sacado en claro de mis "encuestas") cuando la relación lleva ya largo tiempo y puede estar algo desgastada. Cuando en muchas parejas el sexo se convierte en algo monótono y en el que cada uno va a lo que va: a tener un orgasmo. Perfecto, él se lleva su premio, pero nosotras, después de 15 minutos de "mete-saca" no hemos sacado nada en limpio. Porque si por lo menos tuviéramos un orgasmo la cosa cambiaría.


He llegado a la conclusión de que las mujeres nunca, nunca (repito NUNCA) deberíamos hacer eso. Las cosas se hablan y si no lo entiende pues a freir chuchangas, como se dice en mi islita. No sé cual es la causa pero muchas mujeres tienen en mente que debemos complacer sexualmente a los hombres. No sé si es por algún gen que nos queda de la época en que vivíamos en cuevas o porque la sociedad nos hace ver algo así. Lo que sí se es que es super machista y que no debería ser así. Si no apetece, no apetece. Y punto.

También podemos ponernos en el lado contrario. Cuando a un hombre no le apetece echar un polvo, que tiemble el mundo. La mujer, por lo general tampoco lo entiende. Se pone "llorosa" y comienza el: pero ¿qué pasa? claro, ya no te gusto. ¿No te atraigo físicamente? y él: que no es eso, que estoy cansado. y ella: pero si siempre te apetece...

Ese es el momento clave, en el que la parte que lo intenta comienza a intentarlo con más ansias. El punto de inflexión en el que todo cambia es en la parte que recibe los besos, las caricias y las intentonas: si es un hombre probablemente la mujer se lleve consigo un buen polvo. Si es una mujer, simplemente hay un polvo. ¿No han notado la diferencia entre un polvo en el que ambas partes lo desean, en el que los cuerpos parecen tener vida propia, en el que la mente se nubla... y otro polvo en el que simplemente prima la necesidad física de "descargarse" por alguna de las partes?

Una amiga me decía: es que yo prefiero echar un polvo, aunque no me apetezca, a "empujarle" (no sé si usó este término u "obligarle") a tener que masturbarse. Ante estos, queridos lectores, mi cara se contrajo hasta límites insospechados, pensé que nunca volvería a recuperar mi expresión normal. Me quedé blanca y, por supuesto, flipada. Puede sonar catastrofista y bastante mal, pero creo que hemos pasado de un machismo en el que el hombre incluso podía obligar a su mujer a complacerle sexualmente a otro machismo en el que nos "obligamos", convenciéndonos de que es lo correcto, nosotras mismas. Y a todas estas ellos no se enteran de la misa la mitad porque, como siempre, las mujeres no abrimos la boca y les dejamos en la inopia más absoluta al respecto.

El sexo es algo que debería ser disfrutado cada vez que lo ponemos en práctica. No una "obligación de pareja".

7/7/08

Volvemos a Pasar de África


Se ha celebrado una cumbre de los países ricos en Japón y, en ella, han decidido no aumentar las ayudas al "continente negro". Nuevamente pasamos de ayudarles porque nuestros Gobiernos prefieren gastarse el dinero en hacer edificios más grandes, mas caros y elevar su riqueza cada vez más.

Parece que los "países ricos" lo único que quieren es ser más ricos. Nosotros, los ciudadanos de a pie, volvemos la cara hacia otro lado, simplemente, porque no nos interesa, porque lo vemos complicado, porque (nos consolamos) nosotros solos no podemos mejorar las cosas. Pues son nuestros gobernantes, los que gestionan nuestro dinero, nuestros impuestos y nuestra vida prácticamente los que han decidido, nuevamente, dar la espalda a los millones de africanos que se mueren de hambre, pandemias o, incluso, de sed en África.

Me gustaría que, solo por un momento, nos pongamos en su lugar. Pensemos en lo que sería una vida llena de miedo y terror a morir al día siguiente. Una vida en la que cada nuevo día es un regalo o una tortura. Una vida en la que el Sida, la Malaria o la Tuberculosis es la causa más normal de muerte entre las personas (después del hambre, por supuesto). Una vida en la que nuestros hijos se consumen día a día porque no podemos darles de comer, en la que no vemos ninguna salida, NINGUNA, solo esperar.

Lo que más rabia me da es que, en medio de toda esta pobreza, podemos encontrar fácilmente zonas de inmensa riqueza europea. En medio de una ciudad hecha de chabolas, donde la gente se hacina con los demás y se mueren de hambre, podemos encontrar una enorme extensión de cesped y hoteles de 5 estrellas donde los europeos se alojan cuando van de vacaciones a este paraíso natural.

¿Por qué nos hemos olvidado tanto de este continente? la verdad es que por más que lo pienso, no lo entiendo. Es de una riqueza natural impresionante, recursos naturales no le faltan y la gente solo espera una oportunidad, solo una, de salir de la mierda.

¿Por qué tiene que haber un tercer mundo? ¿Por qué no, simplemente, nos repartimos mejor? ¿Por qué en vez de dar la espalda al problema o aplazarlo no lo afrontamos directamente?

Me estoy hartando de esta mierda, ojalá algún día esté allí, ayudándoles, aunque solo sea a morir más felices, sabiendo que les importan a algunas personas, que no les hemos olvidado.

17/5/08

¿Quién dijo Friki?


Dice la wikipedia que la palabra friki originalmente procede del inglés freak, que significa extraño, extravagante y/o estrafalario, cuyo término es usado en e idioma español para referirse a la persona interesada u obsesionada al menos con un tema, afición o hobbyen concreto; y el cual se considera o es considerado un fanático de ello.

Bien. Esta definición es causa de muchos malentendidos del día a día en España. Friki es un término usado de forma despectiva o para "meternos" con alguien. Viendo la definición no me extraña, hasta que la leí yo misma admitía ser un poco friki de determinadas cosas pero ahora ya no. No estoy obsesionada ni soy una fanática del anime, por ejemplo. Son cosas que simplemente me gustan y punto. Asi como me gusta Heroes, Lost, Prison Break, A dos metros bajo tierra, escuchar música de (casi) todo tipo, bailar, dormir, gritar y cantar. No sé, son cosas normales, ¿verdad? ahora, en cuanto se nombra que me gustan las series japonesas ya soy una friki/fanática/loca.

Existe la extraña creencia de que a los chicos que les gusta el anime/rol/manga son unos marginados, que viven en un mundo extraño y que solo se relacionan con gente "como ellos". ¿Qué son? ¿Una secta? vamos, no me jodas. Por otro lado, estamos las chicas. Si nos gusta el anime, somos como especímenes extraños de otro planeta, seguro que si viviéramos en la Inquisición nos quemaban (no los frikis, la gente "normal").

Pero vamos a ver, un poco de seriedad, por favor. Que son series. Igual que cuando veo Prison Break no me dan ganas de tatuarme el cuerpo con los mapas de mi casa, tampoco por ver Death Note voy a creerme que si escribo el nombre de una persona en un cuaderno va a morir. Yo sí soy una friki porque resulta que los ninjas no existen, ni los Shinigamis y toda la pesca, pero el que ve Heroes igual se piensa que tiene poderes, sueña con ello, y nadie dice nada.

Quiero decir, hay muchos niveles de frikismo, eso está claro. Está el friki que vive prácticamente en un comic, el que se cree que tiene poderes, o el que se tatúa el símbolo de Dharma. Y no por ser diferente a lo que nosotros haríamos es malo.

ES, a mi modo de ver, un poco de intolerancia hacia lo desconocido. La gente critica a los que juegan al rol en vivo (oh no! están interpretando un personaje, como en teatro), a los que se pasan las horas muertas de la tarde jugando al Risk (oh no! igual planean dominar el mundo), a los que ven series de Anime, etc, etc, etc. porque no tienen ni idea de qué va. Si se pararan a verlo por un momento verían, por lo menos, que no es peligroso. Otra cosa es que les guste o no, pero si no prueban nunca lo van a saber, ¿no?

11/3/08

Los Hombres Sí, Las Mujeres No


He leído en uno de mis blogs favoritos (Chapi Escarlata) una historia que refleja una de las cosas que he estado pensando ultimamente. La historia, en resumen, trata sobre un hombre casado y una mujer soltera que mantienen relaciones sexuales esporádicas. Pasado el tiempo él se obsesiona y quiere dejarlo todo por ella pero ésta, que esta divinamente así, le dice que no, que ella quiere conservar su libertad. La obsesión del tío llegó a tal punto que ella tuvo que cambiar de ciudad, trabajo y casa.

¿Qué raro no? estamos acostumbrados a estas historias pero lo que nos cuentan es que es ella la que agobia con que deje a la mujer y con que sea todo para ella. Los tiempos cambian y estas historias son cada vez más frecuentes. Las mujeres ansiamos la libertad que nunca hemos tenido, el follar con quien, cuando, donde y las veces que queramos. Ahora somos nosotras las que no queremos que nos llamen después de un polvo sin compromiso y a los hombres esto no les gusta (o no les cuadra). No sé si porque se sienten amenazados o porque les da miedo perder el control de la relación, pero pasa.

El otro día, hablando con un amigo me dijo que, aunque no es de esos que piensan que solo hay que echar un polvo con cada mujer, si se acuesta por segunda vez con la misma mujer es como empezar una relación. Me quedé flipando. Lo mejor de la historia es que, ultimamente, preguntando a mis amigos me han dicho lo mismo (excepto uno).

¿Por qué no? quiero decir, ¿por qué no se puede tener una relación sexual con una persona, sin ir más allá? supongo que tarde o temprano se formarán unos sentimientos pero ¿y si como esta mujer preferimos estar así?. Resulta que (aunque suene un poco feminista todo esto) si es ella la que no quiere él se obsesiona cada vez más con ella.. En el caso contrario, ellos se sienten deseados, peleados o no sé como decirlo, nunca he estado metida en la cabeza de un tío.

Si queremos estar solos (tanto ellos como nosotras) y simplemente disfrutar de una buena sesión de sexo, aunque sea con la misma persona una y otra vez, ¿Por qué complicar las cosas?

Es una idea que ha rondado ultimamente mi cabeza... no está del todo definida pero ahí lo dejo.

5/3/08

¿Esta MIERDA es arte?

Estoy flipando, de verdad que no me puedo creer lo que acabo de descubrir...
He recibido un mail de protesta contra un hombre que se dice llamar "artista" cuyo nombre es Guillermo Vargas Habacuc. A este ser (ni siquiera lo voy a llamar humano porque para ser considerado como tal no se puede ser inhumano, valga la redundancia) se le ocurrió la talentosa y brillante idea de atar a un perro en su última exposición de arte y dejarle ahí, sin comida hasta que se muriera. Me explico, tú vas un día por la calle, coges a un perro callejero y decides que le vas a dejar morir de la forma más horrible que se te ocurra. Lo atas a una pared y dejas que se muera por inanición.

Lo peor del caso es que la gente que visitaba la exposición no hizo nada, ni se inmutaba.
Además, el hijo de la gran puta (lo siento pero no tiene otro nombre) escribió con comida para perros, cerca del pobre animal, la frase "Eres lo que lees". Sinceramente, no sé que habrá leido este tío pero, si hace cosas así, prefiero no saberlo.

Al final, el perro murió de inanición, sin comida, sin bebida... sin entender qué coño era lo que estaba pasando y porqué le hacían sufrir de esa manera.
Sé que está mal que lo diga así pero si yo hubiera tropezado con esta exposición juro que busco al cabronazo este y lo mato a palos. ¿A nadie se le ocurrió denunciarlo? seguro que el día en que murió fue hasta un espectáculo, algo que hizo que acudiera más gente aún.

¿No tenemos bastante con matarnos entre nosotros? ¿Tenemos que trasladar nuestros odios y frustraciones a otras razas? Este perro, probablemente, se alegraría de encontrarse con el tío.. alguien que le diera amor y que le quisiera, que le alimentara... y se encontró con esto. De verdad que es que no puedo ni pensar...

Me encantaría encontrar a alguno de los que asistieron y preguntarle simplemente ¿Por qué? ¿Cómo tuviste la sangre fría, la poca sensibilidad.... de dejar a ese animal ahí, muriéndose? De verdad, lo voy a dejar porque esto me parece tan triste que no hago más que llorar.

Si quereis firmar en contra del tipo este: http://www.petitiononline.com/13031953/

30/10/07

Realidades de Palestina


En primer lugar, quiero citar una frase de Mario Vargas Llosa y hacerla, en cierto modo, mía: “No acepto el chantaje al que recurren muchos fanáticos de llamar “antisemita” a quien denuncia los abusos y crímenes que comete el Gobierno de Israel”. No soy antisemita, ni mucho menos (cualquiera que me conozca sabe que es totalmente al contrario) pero igual que podría escribir y escribiré sobre los abusos a los que los judíos fueron sometidos, también debo hacerlo sobre lo que ocurre en la Franja de Gaza.

Del total de la población mundial, estoy segura que ni siquiera el 80% sabe algo acerca del conflicto armado vivido en la Franja de Gaza y alrededores. A lo sumo, algunos podrán decir que no hay conflicto, que hace años que Israel devolvió a Palestina la porción de tierra que le pertenece después de la Segunda Guerra Mundial, que el conflicto armado allí no existe excepto, claro, algunos ataques esporádicos de Israel a este territorio y que, seguro, que sería culpa de los palestinos que otra vez han llevado a cabo algún ataque terrorista contra los civiles israelíes que no tienen nada de culpa. Los pobres… no quiero que esto último suene como si no me importara, me importa. El problema es que ni siquiera los israelíes saben qué es lo que se está haciendo en su nombre.

Como todos sabemos el pueblo judío ha sufrido, a lo largo de toda su historia como comunidad, desplazamientos, marginación y, por supuesto, el holocausto nazi, del que eran el principal objetivo. Es una comunidad sorprendente. A mi, sinceramente, me fascina. Son pacientes, medidos y razonables. Han sufrido lo indecible, creo que mucho más que cualquier otra comunidad, por el simple hecho de seguir una religión. Ni siquiera los ateos en tiempos de la inquisición fueron tan perseguidos.

Pues bien, después de tanto sufrimiento les llega su recompensa: la tierra prometida por Dios, el Estado de Israel por fin iba a ser creado. Sin embargo, tal y como escribió Walter Laquear “La tragedia del sionismo es que apareció en la escena internacional cuando ya no había espacios vacíos en el mapamundi”. Así, Inglaterra cedió el territorio que tenía en Palestina y que controlaba como colonia para que pudieran instalarse allí. El problema, obvio, por otro lado, es que en dichos territorios ya vivía gente, los palestinos. En un principio el Gobierno de Israel proclamaba un Estado de paz y de armonía entre ambas culturas, cuando, en realidad, ya habían comenzado a desplazar a los Palestinos, a quitarles sus propiedades y a marginarles de la vida tanto cotidiana, como internacional.

He leído artículos sorprendentes en los que tachan a los palestinos de antisemitas radicales, de odiar a los israelitas por encima de todo y de querer exterminarles tal y como ya se intentó en el holocausto Nazi. A mí me parece que eso no tiene ni pies ni cabeza. Imaginemos que, de repente, la comunidad internacional decide instalar en España a una comunidad de Chinos (por ejemplo) porque, por su historia nunca han tenido un país. Si preguntáramos a los españoles creo que ninguno estaría a favor. No creo que ningún país esté de acuerdo en que se cree otro diferente dentro del mismo sólo porque éste último le ha expresado su deseo de hacerlo. El miedo y rechazo de los palestinos, bien justificado como se ha ido demostrando posteriormente, no se dirigía contra los judíos en general. Simplemente, tenían miedo al desplazamiento territorial y a la desposesión de sus propiedades. Me explico, un palestino que tenía una casa en Jerusalén, un trabajo, una familia… de repente se vio sin casa, sin trabajo (y por lo tanto sin dinero) y desplazado, junto con su familia, a lo que llamamos “la Franja de Gaza”.

En esta franja las cosas son alucinantes, surrealistas. Es como un gran campo de concentración. Miles y miles de personas malviven allí no solo porque no tienen comida, agua, luz, etc sino porque viven bajo una presión psicológica que es capaz de volver loco a cualquiera. Israel no solo bloquea y desbloquea el territorio cuando le apetece sino que además ha bombardeado muchas de sus centrales eléctricas, no les deja salir a pescar, bombardea las ciudades arbitrariamente, sin motivo aparente, destruye sus campos, destruye sus vidas, destruye sus esperanzas. El bloqueo israelí al pueblo palestino no es menos grave: nadie puede entrar ni salir sin un permiso especial y, por supuesto, no cabe que se le conceda a ningún o casi ningún palestino; no pueden entrar ayudas humanitarias; no puede comerciar con el exterior ni para importar ni para exportar… en fin, un bloqueo como no se ha visto en toda la historia.

Esto que escribo me nace de muy dentro. No solo porque se está cometiendo un crimen contra la humanidad sin que la comunidad internacional diga nada, no solo porque miles de personas han muerto solo por nacer donde nacieron, no solo porque es injusto sino también porque no me explico, por mucho que lo intente, como los judíos, después de haber vivido lo que han vivido, ahora permiten que en su nombre se haga lo mismo a otro pueblo. Si Israel sigue así, cometerá un genocidio contra los palestinos, les están exterminando y nadie dice nada, NADIE. Naciones Unidas y todos sus organismos están atados de pies y manos porque EEUU veta todas las decisiones contrarias al apoyo a Israel y los civiles de dichos países, qué decir, la mayoría no nos enteramos de nada.

Sinceramente, me avergüenzo de mí misma por no haberme interesado nunca por un conflicto que trasciende de lo real. Leyendo lo que ocurre, noticias, opiniones, relatos de cosas vividas allí, no puedo creerme que Israel siga impune. No puedo creerme que tan solo unos pocos se solidaricen con este pueblo. Bien es cierto que los palestinos han perpetrado ataques hacia Israel: bombas de corta distancia, atentados terroristas, secuestros… en fin. Pero también es cierto que los responsables de ello son un grupo organizado que intentan conseguir la independencia de Palestina (reconocida, por otro lado, por la ONU y por la Liga de Estados Árabes), de manera errónea. Sin embargo, no podemos comparar la magnitud de estos ataques con las represalias que toma Israel en cuanto tiene la mínima oportunidad. ¡Por Dios! Los palestinos luchan con piedras y el ejército de Israel con tanques, aviones, helicópteros y armas que la mayoría de nosotros no sabe que existen. Eso es lo que yo llamo igualdad de armas.


El ejemplo más claro que tengo a mano es la llamada operación “Lluvia de Verano” durante más de un año los civiles palestinos fueron masacrados, maltratados, aislados y asesinados porque una división de Hamás había secuestrado a un soldado israelí.
Es como si el Gobierno Español bombardeara todo el País Vasco cada vez que ETA cometiera un atentado. ¡Qué mas da que los civiles sufran! Seguro que si bombardeamos todo el territorio vasco acertamos a matar a alguno de los terroristas.

Ahora entiendo la impotencia de los palestinos que, supongo, se parecerá a la de los judíos cuando eran hacinados en los campos de concentración mientras los demás mirábamos y no hacíamos nada. Se creen que nos hemos olvidado de ellos, que no pueden hacer nada, están encerrados en su propio territorio y solo pueden pensar en que la siguiente tanda de bombas no les mate ni a ellos ni a sus familiares y amigos.

Me entristece pensar que, realmente, no se puede hacer nada. Cuando estudiaba Derecho Internacional Público recuerdo que pensaba: tantos principios y tantos Convenios para que EEUU haga lo que le venga en gana cuando así lo estime conveniente (era la época de la incursión en Irak). Ahora pienso lo mismo pero respecto a los palestinos. ¿De qué sirven tantos Tratados de Derechos Humanos si no se cumplen? ¿Para qué tanto esfuerzo si luego cualquier país puede incumplirlo? ¿Para qué tantas palabras si luego no hay hecho? Entiendo, como estudiante de Derecho, que la ONU no lo puede todo, al no tener ejército, y aquí viene lo más triste de todo, no puede imponerse para que estas vulneraciones se sigan cometiendo. Está claro que con palabras no se pueden evitar este tipo de cosas, necesitan de la fuerza.

La ironía de la humanidad. Llevamos siglos intentando que los problemas se arreglen de forma pacífica, a través del diálogo pero, realmente, sin la fuerza no podremos conseguir nada. Lo bonito sería que Israel se bajara del burro y concediera a Palestina el territorio que le pertenece y hubiera, así, dos Estados. El problema, en mi opinión es que “la han cagado” mucho. A los gobernantes de Israel les da miedo darle autonomía a una comunidad a la que han machacado porque, supongo que piensan, cuando tengan la fuerza suficiente querrán vengarse de ellos. No creo que eso pase, creo que los palestinos lo único que quieren es vivir en paz, vivir simplemente.

Sólo tenemos una vida y a ellos, aunque no los hayan matado todavía, se la están quitando poco a poco.

27/6/07

Denunciamos el Machismo pero ¿Qué hay del feminismo?

Flipante. Estoy leyendo el www.20minutos.es y me encuentro con esto. En italia acaban de habilitar una playa de pago exclusivamente para mujeres.
En la foto, las lugareñas todas felices porque, según ellas, pueden por fin disfrutar de tomar el sol o darse un baño sin miradas lascivas o comentarios inapropiados por parte de los hombres. La clientela de esta playa tendrá que pagar 7 euros para poder acceder a ella. En el lugar se pueden encontrar tiendas de moda de lo más "chic", cafeterías y música en vivo.

No sé qué más decir. Todavía estoy asimilando el hecho de que en nuestro siglo las mujeres puedan llegar a ser tan sexistas o más que los hombres a la vez que denuncian constantemente la discriminación a que éstos las someten. Ha llegado un momento en el que las mujeres no solo se contentan con tener los mismos derechos y la misma posición sino que ahora quieren tener más que los hombres.

Tema distinto es el que se da en países como Egipto o El Cairo. En estos países donde las mujeres no pueden salir a la calle sin el pañuelo en la cabeza ni aparecer en la playa con un bikini se han tomado medidas parecidas, solo que, en este caso, la situación es por pura necesidad.
Las mujeres en estos países se encuentran totalmente cohibidas por el ambiente de machismo absoluto que se respira en la calle, en el metro, en las cafeterías. No son libres en ningún lugar ni siquiera, en algunos casos, en su propia casa.

En El Cairo, por ejemplo, los dos primeros vagones de cada metro están reservados exclusivamente para mujeres. Pueden utilizar el resto de vagones pero si en el algún momento se sienten "acosadas" o molestas por actitudes masculinas o porque les da la gana se pueden cambiar a estos vagones "femeninos".

Las piscinas han establecido un horario exclusivo para las mujeres. Esta medida que a nosotros nos puede parecer arcaica cuanto menos se hace necesario si una mujer egipcia quiere bañarse en bañador y nadar con total libertad sin que los hombres las intimiden o reprochen no llevar el pañuelo y las mil cosas que no pueden hacer. Además, durante esta fracción, las piscinas se reconvierten totalmente ya que todo el personal pasa a ser femenino.

Otra cosa que me ha llamado mucho la atención es que en El Cairo hay cafés especiales para las mujeres, también. Éstos son una vía de escape para las mujeres de este país, totalmente reprimidas. En ellos pueden quitarse el velo, fumar, beber y bailar con sus amigas sin ningún tipo de remordimiento o reproche. Las clientas de estos sitios dicen sentirse libres por fin, tener un lugar en el que pueden actuar como les apetece. Y digo yo.. ¿no podrían intentar cambiar las cosas para poder ser libres siempre? es un poco irónico que para ser libres tengan que esconderse ¿no? Igualmente, creo que este puede ser el comienzo de una "Revolución silenciosa" que apoyo totalmente.

Las mujeres tenemos derecho a ser libres y no sufrir ningún tipo de vejación, maltrato o discriminación por nuestro sexo. Pero sin pasarse no vayamos a convertirnos en lo que intentamos erradicar: el sexismo radical, ya sea machismo o feminismo. Ambas posturas me parecen igual de estúpidas.